Un buen título para un cuento, para un libro ..."como un alijo de diamantes descubiertos en una mina abandonada"...
Si la querés buscar en tu dvdclub amigo, tiene esta tapa en Argentina. Uno de los chicos de la familia juega al Go. ¿Para qué jugar al Go? ¿Cómo para qué? Para levantar minas, para qué otra cosa podía ser.
"Louis, enormísimo cronopio" es un relato de Julio Cortázar.
¿Alfombra? ¿Vestido de gala? ¿A quién mierda le puede importar? Hay que sentarse en la alfombra y que se asusten las señoras operadas que juegan a la canasta, y cagarse de risa ..."Parece que el pajarito mandón más conocido por Dios sopló en el flanco del primer hombre para animarlo y darle espíritu . Si en vez del pajarito hubiera estado ahí Louis para soplar, el hombre habría salido mucho mejor ... y subido al farol del alumbrado Louis soplaría durante horas haciendo caer del cielo gradísimos pedazos de estrellas de almíbar y frambuesa, para que comieran los niños y los perros"...
"Una saga arquetípica ... Hay tormentas y paisajes tan perfectos, tan luminosos como los de las pinturas y tablas japonesas", dice The New Yorker; yo digo, la suavidad contando el cumplimiento de un camino.
En este disco hay una versión deCanção do Novo Mundo
Milton Nascimento
Composição: Beto Guedes e Ronaldo Bastos
Quem sonhou
Só vale se já sonhou demais
Vertente de muitas gerações
Gravado em nossos corações
Um nome se escreve fundo
As canções
Em nossa memória vão ficar
Profundas raízes vão crescer
A luz das pessoas me faz crer
Eu sinto que vamos juntos
Ó, nem o tempo, amigo
Nem a força bruta pode um sonho apagar
Quem perdeu o trem da história por querer
Saiu do juízo sem saber
Foi mais um covarde a se esconder
Diante de um novo mundo
Quem souber
Dizer a exata explicação
Me diz como pode acontecer
Um simples canalha mata um rei
Em menos de um segundo
Ó, minha estrela amiga
Por quê você não fez a bala parar?
Me llamó la atención el de Louis Armstrong (JC) por lo que este mismo sabado lo consigo y lo leo escuchando a Milton. K1
ResponderEliminarNo sé porque pero me parece que voy comprendiendo a Kaya... K1
ResponderEliminarTomodachi K1:
ResponderEliminarEse relato de J.C. está en el libro "La vuelta al día en 80 mundos".
Y claro monstruo, hablando la gente se entiende.
Hagu! (Abrazo en japonés, aunque dice el "profe" que los amigos japoneses no se abrazan y no lo dicen para saludarse)
Sayonara!