domingo, 14 de junio de 2009

De: "De qué hablamos cuando hablamos de fútbol", películas que aparecen, otras que no, y alguna otra imagen.

Estas tres aparecen mencionadas en "De qué hablamos cuando hablamos de fútbol", seguro que las viste, las pasan todo el tiempo por tele. Tres directores siempre interesantes. Hay mucho que decir de las tres, y tal vez no esté todo dicho, por lo pronto en 2010 se estrenará la segunda parte de Wall Street, sobre Rosemary's Baby por ejemplo todo ese tema extra de Sharon Tate y Charles Mason, de Filadelfia hasta una linda canción; etc, etc, etc. Veámoslas ...
-"Philadelphia" de Jonathan Demme (********** 7,4)
-"Wall Street" de Oliver Stone (********** 6,6)
-"El Bebé de Rosemary" de Roman Polanski (********** 7,8)

El Tulipán Negro en acción; aquí con la camiseta del Frente Sandinista de Liberación Nacional; bué tal vez no, pero lo que importa es lo que lleva este muchacho en el alma, eso lo sabemos.
¿Cómo llegó Ruud Gullit acá? Pensaba en algunos que iban entrando al relato: Marley, Nascimento, Washington, Armstrong, Parker, las piezas del Ajedrez, Whitaker, Glover, Snipe, Jackson, Davis, las piedras el Go, Lee, Mandela, Maceo, y en un momento llegué a Gullit. ¡Qué elegancia! ¡Qué manera de jugar y hacer jugar bellamente! ¡Qué movimientos! No soy muy viejo, ¿será por eso que no ví casi ningún jugador lucir más artístico que Gullit en la cancha? Un artista del Octavo Arte. por si eso fuera poco, un luchador.
De la misma manera que "pasé" por Gullit, pasé por estas tres. Una especie de ejercicio como el de aquella entrada por allá abajo:
-"El sabor del té" de Katsuhito Ishii (********** 7,6)
-"Bird" de Clint Eastwood (********** 7,7)
-"Mo' Better Blues" de Spike Lee (********** 6,7)

Nota: Como siempre las ********** (¿estrellas?) la pone FilmAffinity

2 comentarios:

  1. Con la voladez que caracteriza al autor este blog, se torna más interesante para mi paladar, sobre todo a la hora de hablar de música... publicate algunos discos de jazz y los comentemos... Fdo. K1

    ResponderEliminar
  2. Tomodachi K1:
    Konichiwa!
    El jazz irá apareciendo, de alguna manera "todos lo caminos conducen al JAZZ".
    Habrá algunas apariciones, digamos, "simbólicas", las que puede permitirse un amateur como yo. Hay blogs especializados; hay de todo, ya sabrás. Ahí están algunas (2) caras, y se vienen otras.
    El problema del jazz en este blog es que aquí "todos los caminos conducen a Nejimaki".
    Aún así, el Jazz puede ser la música más adecuada para "dar cuerda al mundo", por lo menos mirando desde este ombligo.
    Arigato!
    Sayonara!

    P.D.: Algunos insisten en decir que el dicho correcto es "todos los caminos conducen al fútbol"; otros: "todos los caminos conducen al ojo que mira el magma". Hay muchas sectas ...
    P.D. II: Los firmes anacrónicos se plantan en afirmar que "Todos los caminos conducen a Roma", no puede ser cierto, ya no.

    ResponderEliminar

algo más para decir