Antes de ayer vi otra vez esta peli: “The Way We Were” dirigida por Sydney Pollack.
(FilmAffinity: ********** 6,9 - Por las dudas, Leonard Maltin y Roger Ebert le dan 3 estrellas sobre 4)
Críticos aficionados de FilmAffinity opinaron:
BARBRA, Zaragoza. “Tal como éramos (o alguna vez fuimos)” ********** 10
“Mi película favorita, la que más veces he vuelto a ver. Siempre me hace llorar su final, tantas veces recordado en la voz de Barbra (aún mejor en versión original). Pareja espléndida en su feeling (más tierna Barbra, Bob más guapo que nunca). La música una de las más bellas partituras de cine y Streisand es un lujo para los sentidos. Sólido argumento, me reconozco en los personajes, he vivido la historia, me interesa lo que cuenta. Bien realizada por uno de mis directores favoritos. Os la recomiendo en algún momento de vuestras vidas."
TOM REGAN, Almería “Decepcionante”.********** 5
"Tenía puestas muchas ilusiones en este film pero mi gozo en un pozo, Me ha resultado una historia de amor tediosa, la clásica historia de no puedo estar contigo ni sin tí. Lo único destacable es su trasfondo político. Por no tener no tienen ni química sus protagonistas, no pegan en absoluto, chirrían por no resultar creíble que un guaperas, simpático, atleta, con labia, se fije en una fea comunista que siempre esta de mal humor. De lo mejor es su excelente banda sonora, toda una delicia. Recomendable a los que se traguen todas las de amor, o para fans de Redford. Fuerza y honor!!!"
Una de las características que más me causa malestar de los 90s (y ya vienen con Reagan 80s) es el anacronismo para juzgar cualquier cuestión. Muchos muchachos se han inventado pavadas del calibre “fin de la historia”, “caída de todos los muros”, y demás sinsentidos. Piensan que el mundo empezó ayer, que la World Wide Web siempre existió y fue omnipresente; que no había vida antes de los satélites y de la política unipolar; bué, y otras pelotudeces que me hacen hablar como el viejo nostálgico (choto) que seguramente debo ser.
¿Para qué hablar de la Política?
Diré muy rápidamente: ¿Barbra Streisand “fea comunista”? ¿Cuál usas como adjetivo genio? Por si hace falta que lo diga, la Streisand no es un ejemplo de “cosmetología capitalista básica”, pero está encantadora, como siempre, y claro, hasta seductora aún cuando en su papel tenga cierto mal humor, que no lo es, es solo que le tocó hacer de una chica preocupada por el curso de la historia. ¿Qué carajo será la fealdad para este tipo? (que casualmente se pone “Regan” como nick).
En cuanto a Redford, siempre me cayó simpático desde que a los 10 años lo ví en “El Golpe”, que casualmente es del mismo año que esta peli, 1973.
Ahí están: Sidney Pollack, Barbra Streisand y Robert Redford, 1973 filmando. ¿Por qué me gusta a mí esta película?
1) Porque da una de las respuestas posibles a una de mis preguntas favoritas: ¿Para qué sirven las canciones? Rta.: Para recordar.
2) Porque me gustan las de Sydney Pollack, todas tienen algo, o un “alguito” como mínimo.
3) Porque muestra algunas cuestiones de la historia reciente de los EE.UU. que muy pocos se animan (o les gusta) mostrar en el cine desde los años 80s. ¿Por ejemplo qué? Cuando te sientes a tomarte 10 cafés en el bar de la esquina conmigo lo discutimos.
Me acuerdo la primera vez que la ví en el cine de mi pueblo, tendría unos 12 años, la canción me quedó grabada (creo que se llama “Memory”), es bella. Debo haberla escuchado muchas veces más a lo largo de los años; pero la vez que recuerdo muy bien fue una noche que llegamos a un aeropuerto mexicano en el último avión que llegaba ese día, y salimos los últimos, porque como siempre mi mochila nunca aparecía, y nos tomamos el último taxi-camioneta, y se podía sentir el olor a mar, y en la radio sonaba ESA CANCIÓN cantada maravillosamente por Barbra Streisand.
De alguna manera nunca dejará de gustarme, tiene que ver con algo que dice Silvio Rodríguez en su canción “Compañera” (que seguramente colgaré por aquí más adelante) … “¿Quién se atreve a decirme / que debo arrepentirme / de la esperma / quemante / que me trajo?”...
Nos vemos.