Hace unos años leía el Epílogo de "Si me necesitas, llámame" escrito por Tess Gallagher (viuda de Raymond Carver); contaba sobre como encontró y decidió publicar estos cinco relatos inéditos. En el segundo párrafo nos contaba (nos cuenta):
"Tras la muerte de Ray, cuando su traductor japonés, el espléndido novelista Haruki Murakami, vino a verme con su mujer, Yoko, me confió que sentía tan dentro de sí la presencia de Carver que le horrorizaba concluir la edición de sus obras completas. Ahora comprendo la mezcla de júbilo y tristeza que debía sentir"
cri-cri, cri-cri, cri-ccri
¿Dónde carajo ví ese bello nombre japonés?
(bello sonido, como casi todo nombre japonés)
¿Haruki Murakami?
Ni idea.
cri-cri
Seguí leyendo:
"Este trabajo me ha procurado la especial alegría de volver a oír una voz que ya parecía fuera de este mundo, de asistir a su inesperada reaparición después de que se hubiera cerrado el telón. Si hoy se descubriera un baúl de manuscritos de Kafka o de Chéjov ..."
¡bing-bang!
¡Ya sé!
¡Un libro con una tapa líndisima con un gato!
"Principiantes"
=
"De qué hablamos cuando hablamos de amor"
Raymond Carver
(salvaje y editado)
Recuerdo haber escrito bastante corto y (creo que) preciso sobre "De qué hablamos cuando hablamos de amor", pero no me acuerdo donde. Rápidamente y para empezar hay que decir que el título es knockout en el primer round, y los relatos son knockout en el primer round con daño permanente; Carver nos cuenta ese tipo de historias que dejan una semilla de inquietud entre pecho y espalda, y después tenés que ver que carajo hacer con eso que va creciendo dentro tuyo.
"Principiantes" es la versión sin corregir de los cuentos que componen "De que hablamos...", y en esta forma "salvaje y extendida" son tan directos e inquietantes como los de la versión "editada". Mientras uno los lee dan ganas de que todo lo que nos dicen no pueda ser más que un verosímil en medio de una ficción, pero es imposible soslayar que las historias pueden estar sucediendo a menos de 100 metros de nuestra casa, o en nuestras propias vidas.
(¿En qué se diferencian? Cuantitativamente para que se den una idea, la diferencia de tamaño de los libros es proporcional a la que están viendo aquí, mismo tamaño de letra, 312 páginas para uno, 157 para el otro).
"Principiantes" es la versión sin corregir de los cuentos que componen "De que hablamos...", y en esta forma "salvaje y extendida" son tan directos e inquietantes como los de la versión "editada". Mientras uno los lee dan ganas de que todo lo que nos dicen no pueda ser más que un verosímil en medio de una ficción, pero es imposible soslayar que las historias pueden estar sucediendo a menos de 100 metros de nuestra casa, o en nuestras propias vidas.
(¿En qué se diferencian? Cuantitativamente para que se den una idea, la diferencia de tamaño de los libros es proporcional a la que están viendo aquí, mismo tamaño de letra, 312 páginas para uno, 157 para el otro).
Hay una interesantísima polémica sobre que grupo de relatos es mejor; eso lo pueden transitar en la world-wide-web tranquilamente. Según mi gusto y teniendo la diferencia de tiempo en que los leí, me parece que leer a Carver es una experiencia que vale la pena de ser vivida en cualquier versión y en cualquier grupo de relatos, y luego, intentar sobrevivir en el pequeño mundo personal sin velos que nos deja. Las historias de Carver pasan siempre e indefectiblemente por el corazón.
Como ven, no ando en la cresta de la ola precisamente, todo lo que se me ocurría escribir acá hace 5 días ya no lo tengo al alcance de las neuronas, tal vez sea esa semillita de inquietud Carver que me trae melancolía y desconcierto otoñal, aunque leí Principiantes hace más de un mes y todavía era verano. Me voy, ciao Carver, nos vemos en la peli de Altmann ("Short cuts",1993) que pienso ver en estos días y que cuenta tus cuentos dialogando entre ellos.
La línea Carver-Murakami ya la conté también cuando hablé de este libro que está ahi abajito, no me acuerdo de cuándo y si me acordase tal vez sería mejor no decirlo, le hago en todo caso un "copiar-pegar" en un comentario de esta. ¿Linda tapa no?
a
No hay comentarios:
Publicar un comentario
algo más para decir