jueves, 21 de enero de 2010

"Viernes 3 A.M." de Serú Girán, para William Wilson que un día pasará por acá a visitarme

"Viernes 3 a.m."
de Charly García
por Serú Girán



No sé porque, o sí sé, pero en un solo día pensé más de una vez en esta canción, no fue por un sentimiento personal sino por una empatía que sentí por algún próximo prójimo (como dice Benedetti), y le decía a un amigo que esta canción tiene el final más triste posible según mi opinión, y algún etc.
Elegí esta versión porque es la primera que escuché en mi vida, y aunque casi todas las que escuché son muy buenas, creo que el efecto "tic-tac" del reloj le da un toque dramático extra (ja, como si le hiciera falta), y está ese efecto "Aznar" que ya no volvió a repetirse en otras versiones; y anda Charly hablando de como los demás no podían más, mucho antes de no poder más él (uno de los instantes en que pensé en esta canción y en Charly García fue en la conferencia de prensa de Joaquín Sabina, no porque anduviera yo haciedo asociaciones libres sino porque Sabina decía cosas como "No soporto que Charly esté más gordo que yo", y yo desde que lo vi resucitar en su nueva empastillada versión pienso "no soporto ver a Charly así", tal vez era mejor su versión reventada al borde de todo; sí, aunque parezca una mezquindad absurda que a nadie le importará porque yo estoy acá en mi escritorio de oficinista escondido detrás de un cuello alto de camisa y una corbata y soy una mota de polvo en el universo de los charlys garcías).
Los amigos (y enemigos) que asisten a este espacio ya saben que una de mis inquietudes es querer saber "¿Para que sirven las canciones?", y un comentario a este video de youtube da una de las respuestas posibles, dice el nick "AntonioDR88": "yo me suicido cada vez que escucho este tema". Bué, entre otras cosas, las canciones sirven para evitar el suicidio, suicidándose con el protagonista de la canción uno evita ese paso en general absurdo, y resucita de a poco, y si pusiste un disco de Serú es porque algo tenés en tu vida, en tu cabeza, en tu alma y en tu corazón para saber que seguir adelante es la opción más inteligente de un ser vivo que cambia el mundo cada segundo que respira. Quiero decir, es como caminar de la mano junto a Alfonsina "por la blanda arena que lame el mar" cada vez que uno escucha "Alfonsina y el mar".

Y si pasás William Wilson, te la dedico a vos que sos un incondicional de Charly García.

..."El sueño de un sol y de un mar
y una vida peligrosa"...

(En estos versos empiezo a pensar seriamente en mi propia vida)

3 comentarios:

  1. Creo que la mayoría que pase por acá sabrá de estos versos, pero quién sabe sabe ¿no?

    "Viernes 3 a.m,"

    La fiebre de un sábado azul
    Y un domingo sin tristezas.
    Esquivas a tu corazón
    Y destrozas tu cabeza,
    Y en tu voz, sólo un pálido adios
    Y el reloj en tu puño marcó las tres.

    El sueño de un sol y de un mar
    Y una vida peligrosa
    Cambiando lo amargo por miel
    Y la gris ciudad por rosas
    Te hace bien, tanto como hace mal
    Te hace odiar, tanto como querer y más.

    Cambiaste de tiempo y de amor
    Y de música y de ideas
    Cambiaste de sexo y de dios
    De color y de fronteras
    Pero en sí, nada más cambiarás
    Y un sensual abandono vendrá y el fin.

    Y llevas el caño a tu sien
    Apretando bien las muelas
    Y cierras los ojos y ves
    Todo el mar en primavera
    Bang, bang, bang...
    Hojas muertas que caen,
    Siempre igual,
    Los que no pueden más
    Se van.

    ResponderEliminar
  2. Como le va mi estimado amigo N!...yo bien, aqui me ve, pasando a saludar una vez mas; buscando un lugar en su espacio que siempre, por suerte y sin ningun tipo de egoismos usted cede tan amablemente a los que pasamos por aqui asiduamente; espacio que de vez en cuando nos toca la frecuencia vibratoria exacta de de cada alma en particular y en mi caso puntual Serú Girán es una de esas frecuencias exactas que me remontan no se muy bien adonde pero lo que si se es que son lugares en los que me reconozco y puedo ser yo mismo sin importar nada mas...siempre.
    Para que sirven las canciones? yo creo que para por ejemplo darse cuenta, como bien decia usted hace un rato, que si bien
    esta es una de las canciones con finales mas tristes que haya escuchado, que puede servir para emular los que usted llama
    "absurdo paso", como lo es el suicidio y que yo le haria una pequeña correcion llamandolo "absurdo error"; y despues de ese desahogo de "vivir" esa experiencia escuchando el tema, poder volver a valorar el estar vivo y darse cuenta el enorme privilegio que implica el ejercicio tan simple de poder respirar dia a dia. Y una vez hecho esto poder reencontrarse, unos tracks mas adelante, con el mismo estilo de cancion, la misma melancolia y la misma forma de escribir de Serú en un tema tan hermoso como por ejemplo "Nos veremos Otra vez"...y escuchar a David Lebon cantar esto:

    "Aunque te abraces a la luna
    aunque te acuestes con el sol.
    No hay más estrellas que las que dejes brillar
    tendrá el cielo tu color

    no estés solo en esta lluvia
    no te entregues por favor!
    Si debes ser fuerte en estos tiempos
    para resistir la decepción
    y quedar abierto, mente y alma,
    yo estoy con vos.

    Si te hace falta quien te trate con amor
    si no tenés a quien brindar tu corazón
    si todo vuelve cuando más lo precisás
    nos veremos otra vez.

    No estés sola en esta lluvia
    no te entregues por favor.
    Si debes ser fuerte en estos tiempos
    para resistir la decepción
    y quedar abierto, mente y alma,
    yo estoy con vos.

    Si te hace falta quien te trate con amor
    si no tenés a quien brindar tu corazón
    si todo vuelve cuando más lo precisás
    nos veremos otra vez".

    Entonces...cual era la pregunta?...Para que sirven las canciones?; la Hipotesis: las canciones nos sirven a cada uno para
    vibrar en esa frecuencia interna propia que hace que nos remontemos a lugares, olores y personas olvidados; a darnos cuenta que otros seres no son tan diferentes a nosotros mismos, sino que solamente han encontrado la manera de comunicar lo que sienten y tratar de que otros puedan hace lo mismo, "ayudandonos a encontrar nuestras propias palabras, iniciandonos con algunas propias de ellos" (Finding Forrester, Sean Connery, año 2000?...yo se que usted entendera N...).
    Usted que dice mi queridisimo amigo oriental?, se podrá demostrar esta hipotesis?; yo creo que si.
    Y que dificil redondear un tema que particularmente me mueve tanto...nuevamente si usted me permite que plagie algunas
    tecnicas a la hora de sugerir lecturas, canciones o peliculas; yo terminaria en algun balcon no muy alto, un dia como hoy despues de la lluvia con un viento fresco, si no es mucho pedir con el rio a la vista...Fernet, un buen amigo al lado de esos con los que se pueden pasar horas en silencio porque no hacen falta palabras...y la guitarra, sonando no tan bien como la de David o Pedro, pero sonando..."Parado en el medio de la vida"...me hace la segunda voz N?...jeje
    Gracias por dejarme pasar, como siempre
    Un abrazo enorme
    bb Contempomi

    ResponderEliminar
  3. Amigo B.B:
    Usted hace que me repita, pero, ¿qué es uno sino repetirse?, quiero decir que diciendo y haciendo lo que uno espera de sí mismo se afirma de su piel para adentro, y se asegura que todo lo que gira alrededor de la propia piel hacia afuera sepa con quien está dialogando.
    Todo ese palabrerío quiere decir: Gracias por pasar, y especialmente por dejar un comentario.
    Dos cosas:
    1) Sobre alguna de las cuestiones que comentás haré cita a la segunda próxima entrada.
    2) Muchos (despectivo "los otros" o "los demás") cuando retribuyen una gentileza suelen decir cosas como: "ojo, no lo hice por gentileza, es que realmente blablabla"; yo diré (polémico) que realizar alguna actividad "por gentileza" me parece una razón suficiente para justificarla; y que ante las exageradas demostraciones de estupidez y de inteligencia que nos acosan en la vida diaria, yo me quedo ("Yo me quedo" diría Pablito Milanés) con LA AMABILIDAD, que es cada vez un bien más escaso. ENTONCES, diré que estuve por allá en el blog que administrás y extrañé a mi viejo amigo Dolina (con el que hace algún tiempo estoy peleado, sin que él esté enterado ni le importe), y ese hecho hizo que lo sacara de la segunda fila de un estante en que estaba ese libro (escondido) y me esté cagando de risa en estos días bla bla bla, o sea gracias otra vez.
    Eso.

    Un abrazo, Nos vemos!

    ResponderEliminar

algo más para decir