Yemanyá, sea para usted Reina de las Aguas
Primero fue la luz:
"Llover sobre mojado"
de Silvio Rodríguez
de Silvio Rodríguez
Esa fue la primera vez que escuché esta canción, tenía las entradas para ese recital que se celebró en los primeros días de Abril de 1984 en "Obras", pero llegó una cédula de citación, el servicio militar, presentarse el 3 de abril, ciao Silvio, ciao Pablito. Aún así, ví ese recital en la cuadra de la cárcel que era ese Batallón de Construccciones (de Destrucciones debió haberse llamado), por ATC y escuchando los comentarios despectivos del teniente. El teniente debe ser ya un viejo choto fascista nostágico de la violencia y de la electricidad (como lo era de joven), yo estoy acá colgando esto dándome prisa, ¡qué ya son las 4 y 10!
Luego, a Santi le dio por dialogar (¿discutir?) con esa canción. No fue fácil para Santi animarse y pasaron algunas cosas, pero eso es otra historia. En el año '86 (creo) se la escuché cantar en "Paladium", y en el año '91 estuve en una "rumba" en el Vedado en la que algunos amigos le decían a Santi entre risas algo irónicas y algo cómplices: "¡Hey Santi cantate esa de los nuevos bueyes, ¿cómo era?"; y Santi solo sonreía y evitaba tartamudear y hablaba conmigo sobre Boca y la Bombonera.
Ahí lo tienen tocando su guitarra a la zurda, hace como mil años.
Ahí lo tienen tocando su guitarra a la zurda, hace como mil años.
"Por cuántos lados hay que defender la paz"
de Santiago Feliú
de Santiago Feliú
Después, mucho después, en período especial y con el resultado puesto, la canción de Silvio le prendía la lamparita a otros:
"La política no cabe en la azucarera"
de Carlos Varela
de Carlos Varela
Coda.
¿Y esto? ¿Salsa Dulce? ¿Salsa Social? ..."Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas"... como canta Pablito, y Pedro Arroyo canta así:
Bonus Track
Hay cubanos por todas partes, así que hoy no viene "Tamayo" y va esta "Nadia" de y por Santiago Feliú para William Wilson que me lo pidió especialmente.
(lo tuve que sacar al que me lo pida veo como se lo mando) .
Llover sobre mojado
ResponderEliminar(Silvio Rodríguez)
Despierto en una erótica caricia
y sin amanecer me estoy quemando.
Ruego que antes del fin de la delicia
la luz me diga quién estoy amando.
Hago un café romántico o barroco,
recobro mi cabeza en agua fría
y en el espejo veo al viejo loco
que cada día piensa que es su día.
Vaya forma de saber
que aún quiere llover
sobre mojado.
Leo que hubo masacre y recompensa,
que retocan la muerte, el egoísmo.
Reviso, pues, la fecha de la prensa.
Me pareció que ayer decía lo mismo.
Me entrego preocupado a la lectura
del diario acontecer de nuestra trama.
Y sé por la sección de la cultura
que el pasado conquista nueva fama.
Salgo y pregunto por un viejo amigo
de aquellos tiempos duramente humanos,
pero nos lo ha podrido el enemigo,
degollaron su alma en nuestras manos.
Absurdo suponer que el paraíso
es sólo la igualdad, las buenas leyes.
El sueño se hace a mano y sin permiso,
arando el porvenir con viejos bueyes.
Un obrero me ve, me llama artista,
noblemente, me suma su estatura.
Y por esa bondad mi corta vista
se alarga como sueño que madura.
Y así termina el día que redacto,
con un batir de ala en la ceniza.
Mañana volverá con nuevo impacto
el sol que me evapora y me da prisa.
(1979)
Por cuántos hay que defender la paz
ResponderEliminar(Santiago Feliú)
¡Cuánta pena me da que se demore tanto la verdad,
que la belleza no esté en su lugar,
que se confunda la luz con la oscuridad!
Con esa oscuridad con que el pasado
insiste en detener la edad
lanzando su epidemia de mediocridad
que se premia y contagia nuestra realidad.
Y en nuestra realidad, machismo, posición
y un poco de maldad
para tener resuelta la felicidad
¡Por cuántos lados hay que defender la paz!
No me dejo engañar:
nuestra cultura se hace menos popular.
No se puede esperar
confiando en que la historia nos dará un lugar.
Lejos la historia está
y hay tanta gente por ahí que hay que salvar.
El miedo a una censura no nos debe atar:
nuestro futuro es cuanto le debemos dar.
Y no basta demostrar con arte puro
y lleno de sinceridad,
demora tanto ver dónde está la verdad:
los bueyes con que aramos tienen hijos ya.
No me dejo engañar:
nuestra cultura se hace menos popular.
No se puede esperar confiando en que la historia
un día nos dará un lugar.
Lejos la historia está
y ¡hay tanta gente por aquí que hay que salvar!
El miedo a una censura no nos debe atar:
nuestro futuro es cuanto le debemos dar.
Y no basta demostrar con arte puro
y lleno de sinceridad,
demora tanto ver dónde está la verdad:
los bueyes con que aramos se deben cambiar.
No me dejó engañar:
nuestra cultura se hace menos popular.
No se puede esperar, por todas partes
hay que defender la paz,
nuestra paz.
"La política no cabe en la azucarera"
ResponderEliminar(Carlos Varela)
Un amigo se compró un Chevrolet del 59,
no le quiso cambiar algunas piezas y ahora no se mueve.
Hace mucho calor en la vieja Habana
la gente espera algo pero aquí no pasa nada.
Un tipo gritó sálvese quien pueda,
cada día que pasa sube más la marea.
Felipito se fue a los Estados Unidos,
allí pasa frío y aquí estaba aburrido,
pero entiéndelo brothers,tómalo como quieras,
la política no cabe en la azucarera.
"Un obrero me vé, me llama artista
y muy noblemente me suma a su estatura",
anda traficando con dinero de turista,
él tiene cuatro hijos y la vida está muy dura.
Pero entiéndelo brother, tómalo como quieras
la política no cabe en la azucarera.
Oh Dios,qué quieres de mí,
desnúdate nena,que vengo por tí.
Hoy seguramente que nos cortan la luz
y no hay otra cosa que jugar al vudú.
Todos quieren vivir en el noticiero
allí no falta nada y no hace falta dinero.
Las mujeres son un buen negocio,
algunas andan solas y otras ya tienen un socio.
Pero entiéndelo brother, tómalo como quieras
la política no cabe en la azucarera.
En la escuela me enseñaron que en el apartheid,
no todos son iguales y no importa la ley,
por eso me molesto con las cosas que veo,
escuchame man, fuck you tu bloqueo.
Pero entiéndelo brother, tómalo como quieras
la política no cabe en la azucarera.
Oh Dios,qué quieres de mí,
desnudate nena,que vengo por tí.
Hoy seguramente que nos cortan la luz
y no hay otra cosa que jugar al vudú.
Hace mucho calor en la vieja Habana
la gente espera algo pero aquí no pasa nada.
Un tipo gritó salvese quien pueda,
cada día que pasa sube más la marea.
Felipito se fue a los Estados Unidos,
allí pasa frío y aquí estaba aburrido,
pero entiéndelo brother, tómalo como quieras
la política no cabe en la azucarera
Nadia
ResponderEliminar(Santiago Feliú)
Septiembre es un pez,
el sueño del cielo
bailando desnudo
en las alas del mar.
El mundo otra vez.
Estoy donde mismo:*
no esperes por mí.
Septiembre es un pez,
no le abras la puerta
a nadie que venga;
perdón para mí,
me muero por ti.
Te espero y te marchas,
te quiero decir.
Septiembre es un pez,
un vivo pequeño,
un muerto silencio,
para porque sí.
Septiembre es un pez,
para mi recuerdo
un niño llorando,
la vida feliz.
Septiembre es un pez,
un vivo pequeño,
un muerto silencio,
para porque sí.
Septiembre es un pez,
para mi recuerdo
un niño llorando,
la muerte se fue.
Septiembre es un pez,
el sueño del cielo
bailando desnudo,
me falta vivir.
Septiembre es un pez,
el sueño del cielo
bailando desnudo
en las alas del mar.
* Náuseas de fin de siglo, 1994: Yo estoy donde mismo.