miércoles, 10 de febrero de 2010

"Entre nos (Causeries del Jueves)" por Lucio V. Mansilla

En algún momento, en medio de mis lecturas, me di cuenta de que andaba circulando en un camino muy "Anagrama", muy "fin de siglo XX", demasiado hemisferio norte; entonces busqué en mis estantes "emparejar" esa situación y me detuve en este "ENTRE NOS. Causeries del Jueves" de Lucio V. Mansilla; muy argentino del origen, muy Siglo XIX (incluso fin de siglo XIX), muy hemisferio sur (aunque con una mirada constante al faro-parís). Fue una gratísima sorpresa recorrer estos textos que fueron publicados originalmente en diarios de la época, y mayor sorpresa fue redescubrir que en muchos aspectos el hombre del siglo XXI sigue siendo muy parecido al del siglo XIX.
Hablar de Lucio V. Mansilla excede este inventario que me he inventado, solo algún que otro dato para principiantes y distraidos, por ejemplo: que era sobrino de Juan Manuel de Rosas; que es el mismo que escribió "Una excursión a los indios ranqueles"; o que ... bué, listo, seguro hasta la inmunda wikipedia tendrá muchos datos curiosos y algunos erróneos que se puedan curiosear.
Es un libro que vale la pena leer.

Dos cuestiones insignificantes antes de acabar: 1) "causeries" es una palabra francesa que se podría traducir como "charlas"; 2) su estilo me recordó mucho al de mi amigo Kaya, esto si que fue raro.
Ciao. Nos vemos.

Para deleitar algo la mirada se me ocurrió ir "citando" en cada entrada futura (y presente) alguna foto de "La Tierra vista desde el Cielo" de Yann Arthus-Bertrand.
Esta es una ballena en los mares del sur argentino.

Y claro, el "Tamayo" de hoy quiere ser temático y rimar con el yann-arthus-bertrand

"Atolón" (2009) de Reinerio Tamayo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

algo más para decir