
"Esperándolo a Tito"
Eduardo Sacheri
Con un atraso de casi un año no me quedará más que decir tres palabras. Compré este librito de cuentos en la Feria del Libro del 2010 (todavía sin el hdp de V. Ll.) de casualidad. Resultó ser que Eduardo Sacheri es el autor de la novela "La pregunta de sus ojos" en la que se basó la peli "El secreto de sus ojos" (película que casualmente incluye la escena de fútbol mejor representada que vi en mi vida). Cuentos en general un poco melodramáticos pero que aciertan en el corazón de la pasión y folklore futbolero. No sé que orden externo siguen los cuentos, a mí me gustaron más los que están de la mitad hasta el final, quizá, y como siempre, solo haya sido una cuestión de estado de ánimo. Mis preferidos: "Ángel cabeceador", "La hipotética resurrección de Baltasar Quiñones" y "Decisiones".
Lo mejor, y lo que hizo que me anime a jugarme sin tener idea de quien era Sacheri, es el epígrafe que encabeza la serie de cuentos: "Hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada que ver con la vida del hombre, con sus cosas esenciales. Desconozco cuánto sabe esa gente de la vida. Pero de algo estoy seguro: no sabe nada de fútbol"

"Ernesto Guevara, también conocido como el Che"
Paco Ignacio Taibo II
Esta es para mi gusto la mejor biografía del Che (debo haber leído mil). La releí (otra vez) el año pasado al estilo rayuela solo porque estaba maquinando la "Columna Juan Román Riquelme" que incluía la canción "Al otro lado del río" de Jorge Drexler. Mi primera lectura de este libro allá por el 98 ó 99 me hizo pensar en alguna hipótesis secundaria en relación a la vida del Che (que hoy no voy a repetir acá) muy criticada en las mesas de los bares porteñas, pero que recibió una amplia sonrisa cómplice de Paco.
"La guerra del fútbol"Ryszard Kapuscinski
Este lo compre el mismo día que el de Sacheri. Evidentemente la palabra "fútbol" es difícil de esquivar para mis gustos literarios. No conocía a nadie que haya escrito sobre la guerra del fútbol (1969 Honduras-El Salvador) más que a Roque Dalton (y a Eduardo Galeano citándolo). Obviamente todos, los 3, "censurados" en forma permanente por los medios de comunicación. Una grata sorpresa, la vida de Kapuscinski (con acento en la "s" y en la "n", si, polaco) es una historia de aventuras en un mundo que ya no existe, aunque sus viajes como periodista hayan sucedido hace 3 segundos en la historia de la civilización. A través de los relatos, todos de periodista de trinchera, uno puede ver desfilar escenas de novelas ("A sus plantas rendido un león" de Soriano, por ejemplo), series televisivas (algo de "Lost"?), y de muchas películas; parece que a Kapu (ya un amigo, che) lo han leido mucho. y ya que estamos con epígrafes que empujan a la compra compulsiva, este es el de "La guerra del fútbol y otros reportajes":
¡Oh, Dios!
A pesar de las oraciones con que Te rogamos,
siempre perdemos nuestras guerras.
Mañana volveremos a librar una batalla
que será realmente grande.
Necesitamos Tu ayuda más que nada en el mundo,
y por eso debo decirte:
La batalla de mañana será dura e implacable.
No habrá en ella lugar para los niños.
Por eso te suplico:
No envíes a Tu Hijo.
Ven Tú en persona en nuestra ayuda.
(Oración de Koq,
jefe de la tribu de los Grikuas,
antes de la batalla
contra los afrikanersen 1876)

"Bella del Señor"
Albert Cohen
Este libro llegó a mis manos por "recomendación" del libro "Último inventario antes de liquidación" de Frèderic Beigbeder, en el cual figura con el Nº 32. Era uno de los 50 "mejores libros del siglo XX" según los encuestados por Le Monde y la FNAC que no conocía más que por la linda tapa de Editorial Anagrama. Ya pasaron más de 7 meses desde que lo leí y si bien las opiniones de los que saben hablan siempre de Proust, a mí en el recuerdo se me presenta "Madame Bovary" con una pizquita de algún Kafka. Alors, sea Proust, Flaubert o milímetros de Kafka, Cohen viene con algo bajo el brazo. ¡Attention!
"Último inventario antes de liquidación"Frédéric Beigbeder
Este libro consiste en una reseña por cada uno de los 50 mejores libros del siglo XX según 6000 lectores que contestaron una encuesta del diario Le Monde y el sitio de ventas FNAC (ambos franceses). Hay que decir que no se votó a lo ancho de todo lo escrito en el siglo, sino que un previamente un grupo de "expertos seleccionó 400 obras candidatas. Puesto Nº 1 para "El extranjero" de Albert Camus, el Nº 17, por ejemplo fue "Alcoholes" de Guillaume Apollinaire, y que 27 de los 50 libros corresponden a francófonos; una lista arbitraria más, pero divertido recorrido para andar la literatura del siglo XX. Ningún argentino (¡ni Borges!). El diario de mierda La Nación realizó una encuesta similar en el año 1999 con un resultado muy curioso, un día de estos la comentamos por aquí (en esa yo voté, y "perdí", como siempre que voto).
"Ubik"Philip K. DickYa esta entrada tuvo comentarios sobre este libro creo, así que para que decir más. Hoy es 4 de Abril del 2011. Solo digo que este libro parece no tener fin en la secuencia de obras que la citan, ya tiene más de 40 años y sigue dando ideas novedosas.
"Sputnik, mi amor"Haruki MurakamiMurakami es el escritor favorito de este blog, tal vez no el mío (o si), pero de este blog es innegable protagonista principal. Una historia para completar en tu cabeza. Ya este también fue comentado creo, ya ni me acuerdo, así que hay que ir a la biblio o a la librería saquear el estante y leerlo.
¿Sabías que "sputnik" quiere decir "compañero de viaje" en ruso?
