skip to main |
skip to sidebar
3. En busca del tiempo perdido. "Le Côté de Guermantes"
En el ciclo "Cine padre-hijo" se proyectó el mini-ciclo "Películas de Subiela antes de hacerse menemista", que casualmente son las que realmente vale la pena mirar.
(es una opinión)
Supongo que "Hombre mirando al Sudeste" (1986) debe estar entre las mejores películas del cine argentino de todos los tiempos (FilmAffinity ********** 7,7). Verla otra vez después de casi 25 años (Reagan, posmos, noventas y demás de por medio) se presenta un poco ingenua en algunos aspectos, pero aún así puedo recordar el buen sabor que dejaba (y sigue dejando, si te queda algo en el pecho) estar sentado en un cine viendo esas escenas de telequinesis, líquido azul brotando de la comisura, imágenes "magrits", Hugo Soto (Rantés) desmenuzando un cerebro que se va por la cañería o dirigiendo una orquesta-beethoven en el Parque Lezama, un cambio de zapatos enigmático, la locura como razón, y loquesea.com ...Para Manu que nació el mismo año en que se estrenó, fue toda una revelación, y de alguna manera me parece que es un muy buen programa para compartir con un hijo joven aún creciendo.
Esta "Últimas imágenes del naufragio" (1989) es la de Subiela que más me gusta (FilmAffinity ********** 6,7), y por eso en mi lista personal está por sobre "Hombre...", puede que tenga algunos aspectos que la hacen aparecer como "incompleta" pero encaja totalmente en mi forma de relacionar las imágenes (últimas y de un naufragio) con mi sensibilidad (tanguera), aún 20 años después. Me gusta el color gris auténtico de Buenos Aires, todos los personajes son queribles-imperfectos (creo que se les dice "humanos"), tienen un toque de locura y de bajas aspiraciones con autoestimas kafkianas atrayentes, un avión contruyéndose en una terraza, el naufragio inevetible de varias vidas, una cama en medio de la crecida del río, palabras escritas en una pared para ya jamás volver a ser enunciadas, una parada de colectivo fantasmal, el subte, un caballo asomado a la ventana de una casa, un suburbio melancólico, y un final con naúfrago rescatado.
"El lado oscuro del corazón" (1992, FilmAffinity ********** 7,4) compone las que para mí son las reales últimas imágenes del naufragio de Subiela; un "Bergman" fallido, un "Woody-Allen" fallido, un "cinemá-verité" fallido; la peli todavía logra entretenerme (¿acaso esto no debería ser lo más importante?) pero los personajes siguen sin convencerme (otra vez, y otra vez), son pretenciosos, previsibles, algo falsos y artificiosos, totalmente afectados por la decepción, el pesimismo y los noventas que parece que ya no hay forma de pararlos (bué, hubo). Desde mis ojos (y mi oídos) lo mejor son algunos diálogos y Mario Benedetti de marinero recitando sus propios poemas en alemán.Hoy miro y me pregunto, cómo no nos dimos cuenta enseguida de que Subiela se subía al frívolo barco menemista de pizza con champán; y aquí al naúfrago ya es muy difícil rescatarlo ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
algo más para decir