(los intelectuales realmente cools como yo no leen, "releen")

Los demás cuentos están para ser leídos también. Ja, y el humor de estos señores es incansable; por ejemplo, en las breves biografías de los autores que preceden a cada cuento, en la de Kafka dice: "escritor austríaco, nacido en Praga", sensacional y exacto, a más de un pacato anacrónico se le deben parar los pelitos de la nuca.

Lamentablemente los nuevos editores (Anagrama) han contado en la contratapa uno de los pasajes más maravillosos del libro (y quizá de toda lo que podría llamarse literatura argentina). Era un buen divertimento descubrir a los mentirosos lectores de este libro ignorando esa hipótesis inquietante y tan sugestiva.
Por cierto, este debe estar dentro de los 10 mejores libros de todos los tiempos escrito por un argentino (¿200 años?).
Y me trajo, de nuevo, a este barrio el Sr. Kafka.

Y Kafka pasea por muchas de las páginas de "La letra E" de Augusto Monterroso. Y Kafka se titula la primera entrada de esta especie de diario monterrosino. Debe haber más de 1000 razones para leer los libros de Monterroso, y por lo menos 999 para leer "La letra E". (¿Y esa frase de Shakespeare que Faulkner hizo realidad literaria?).
Les transcribo la mini-entrada de la pag. 151 "Tempus fugit":
"El tiempo me pertenece cada vez menos. Antes, cuando leía un libro especialmente bueno, lo disfrutaba con la esperanza de releerlo algún día; si por acaso, por fin, ahora lo releo, siento que probablemente no habrá otra oportunidad."
Les transcribo la mini-entrada de la pag. 151 "Tempus fugit":
"El tiempo me pertenece cada vez menos. Antes, cuando leía un libro especialmente bueno, lo disfrutaba con la esperanza de releerlo algún día; si por acaso, por fin, ahora lo releo, siento que probablemente no habrá otra oportunidad."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
algo más para decir