lunes, 21 de diciembre de 2009

1/3 Binomio de Libros antes de Navidad (Ratas)

Compré este librito "Nuestras hermanas las ratas" de Michel Dansel en la Feria del Libro 2003 para regalárselo a la Negra, que en ese entonces estaba embarazada. Vivíamos en un piso 11 del microcentro porteño y recién habíamos logrado superar una extraña invasión de ratas que asolaba (según Nuevediario) a los barrios de Buenos Aires cercanos al Río de la Plata. Para tratar de combatir la fobia (o la impresión) que nos había quedado de los visitantes indeseados e indeseables, pensé que un acercamiento "intelectual" y "simpático" nos ayudaría a superar el recuerdo de olores, ruiditos y encuentros face to face con los animalitos. El libro quedó inleído hasta hace dos meses en que decidí darle una oportunidad entusiasmado por la experiencia de los Malditos Roedores en Paso de los Libres.
Bué, en definitiva, a pesar de estar incluído en una colección de Tusquets Editores, Cuadernos Ínfimos (muy interesante), la lectura resultó, efectivamente, ínfima y prescindible, con algún que otro dato para una sobremesa de domingo; la ironía francesa está muy por debajo de la que manejamos diariamente en estas latitudes culíferas del mundo.

Para emparejar les dejo aquí abajo un libro en el que pensé mientras leía esa apología de ratas, lauchas, ratones (que parece que son bichos diferentes) y algún que otro roedor; desde mi ombligo, el que sigue es mejor que muy bueno, o eso me pareció hace más de 20 años cuando lo leí.

"Guía del autoestopista galáctico" de Douglas Adams
La historia de cómo esta novela llegó a ser novela se las dejo a los interesados que puedan consultar la World Wide Web o una librería o biblioteca, si es que todavía existen.
Se trata de una especie de obra de ciencia ficción en tono irónico; ironía sobre la actualidad inglesa (aquella - el copyright es de 1979-, que tal vez sea la misma o parecida a la de ahora), y sobre la literatura y las pelis de ciencia ficción.
Si te gusta la ciencia ficción, el humor inglés y una mirada especial sarcástica del mundo, deberías probar. Si no te gusta la ciencia ficción, el humor inglés y una mirada sarcástica del mundo, ¿qué carajo te divierte?

-Un dato: el fabuloso, e inesperado, éxito de este librito nos trajo tres más: "El restaurante del fin del mundo", "La Vida, el Universo y todo lo demás" y "Hasta luego y gracias por el pescado"; ¡JA! ¿No me van a decir que los títulos no están buenísmos?

-
Otro dato
: aparecen por ahí unos extraterrestres que se llaman "Pez Babel" y que los demás seres se introducen en su aparato auditivo para poder entender las diferentes lenguas galácticas (el pez va traduciendo); si se fijan en yahoo, creo, el traductor de páginas web se llama "Babel" y su símbolo es un pez.

-
Anteúltimo dato
: hay una peli basada en este libro que no ví, y que en español se llama igual "Guía del autoestopista galáctico" ("The Hitchhicker's Guide to the Galaxy", 2005) dirigida por un tal Garth Jennings, coguionada por el mismísimo Douglas Adams y a la que los críticos aficionados de FilmAffinity le promediaron ********** 5,9.

-
Último dato
: lo relacioné con las ratas porque según esta historia son los seres más inteligentes del universo, seguido por los delfines; o sea que los humanos seríamos algo así como la tercera especie en grado de inteligencia sobre la Tierra (el planeta es destruído en las primeras páginas del relato para poder así construir una autopista intergaláctica).

-
Dato P.D.
: por las dudas, "autoestopista" es un "tipo que hace dedo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

algo más para decir