viernes, 7 de agosto de 2009

Tres días de tregua. Tres canciones.

¿Naúfragos?
"Río Marrón" por Jorge Fandermole



Estaba boludeando en youtube y de pronto me encontré con esta joyita (gracias al tal Boxitracio, que imagino rosarino, digo, gracias por colgar estos videos y dejarme, sin saberlo vos, compartirlos en este blog). Lo primero que me vino a la cabeza al ver ese look del Fander fue el Tom Hanks de la peli "Cast Away". Esta canción hace más de 25 años que está en mi top ten personal, y esta versión cantada por él mismo es la que más me gusta.
Para los muy jóvenes que pasen por acá, les cuento que es una grabación del programa "Badía & Cía." que daban los sábados por la tarde en aquellos años, el programa duraba toda la tarde y daba para verlo casi entero, un milagro en estos días (digo, el que haya un programa que se pueda ver entero); pasaban por ahí artistas que muchas veces eran desconocidos o sin ningún impacto comercial, gracias a ese programa conocí a Aute y a Sabina, entre otros; era un espacio de prestigio al que acudían hasta los más encumbrados.
Bué, la voy a escuchar de nuevo, no me canso. ..."El agua que baja nunca es la misma y al recordar nos vamos al mar"...

"Historia de Mate Cosido" por Juan Carlos Baglietto
Es una canción de Adrián Abonizio, que en aquellos años tenía, Abonizio, una pinta muy parecida a la de Fandermole en ese videito de ahí arribita. Imagínense lo raro que sonaba esta "Historia de Mate Cosido" en el año 1982, una especie de folk-malambo a diferentes velocidades cantada por un hippie. Supongo que las caras de los demás invitados a ese programa de tele lo dicen todo, presten especial atención a como ese cura levanta las cejas al escuchar la palabra "prontuario".
El programa es "Cordialmente" conducido por Juan Carlos "Pinocho" Mareco; una especie de Almorzando con M.L.; pero desarrollado con buen gusto, simpatía, inteligencia, y una increible amplia cultura, todos atributos de los que, todos sabemos, carece la Sra. M.L. Esta debe ser alguna emisión del año 1983, a juzgar por los invitados (Chico Novarro, serio y aplaudiendo entusiasmado al final; Graciela Dufau, algo sorprendida pero se la ve disfrutando; una morenita que parece que es la que mejor entiende a Baglietto y a la música; un cura, sin palabras; Conrado Storani, un político en campaña que siempre mantuvo esa cara de amargado desde que lo conocimos allá por los 70 y claro, nos legó un político charlatán digno hijo de su padre; y el cordialísimo Pinocho Mareco). Era un programa para ver; en alguna emisión recuerdo a Jorge Don tocándole los muslos al Polaco Goyeneche, seduciéndolo; o a Silvina Garré cantando a capella "Força Estranha"; o a un sorete de esos que nunca faltan deciéndole a Silvio Rodríguez algo sobre como iba vestido tan modestamente.
Pasaron los años, ese Baglietto de mameluco nos lo dice todo, o casi todo.




Para terminar esta entrada una cancioncita de Joaquín Sabina y Luis Eduardo Aute, aquellos que descubrí en el programa "Badia & Cía.":

"Eclipse de Mar" por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale
(ahora gordos y pelados, viendo el video de 1983 se puede entender lo que le decía al B.B. en un comentario)
Ya estos muchachos no tienen caras de naúfragos, pero en el camino de comprender qué querrá decir en realidad "eclipse de mar", siempre lo asocié con la visión de una especie de naufragio; una persona eclipsada por el mar que lo separa del mundo al que quiere regresar. Una canción bella, con unas frases que dan ganas de sentarse y verse a uno mismo desde una distancia prudencial, para poder así descubrir qué nos eclipsa a ese "niño que uno fue"; o descifrar si somos los "padres del mono del año 2000"; y podría continuar, pero seguro cada cual tendrá lo suyo para pensar ...

3 comentarios:

  1. Tres de dias de tregua, tres canciones...tres historias distintas contadas de una misma manera debería agregar.
    Como es costumbre en usted estimado amigo oriental, el aporte de estas tres grandes canciones hacen al oyente no solo pensar que hay algo mas alla del horizonte inmediato sino tambien que las canciones son algo mas que destellos creativos de alguna mente que tuvo la suerte de encontrar (buscandolo?) un poco mas que el resto del incociente colectivo...
    Ya no es ningun secreto que la musica es una de mis debilidades y mientras su espacio me lo permita seguiré dejando mis humildes aportes para que "el que quiere oir, que oiga" y nutrir este intercambio de palabras y "causalidades" que, a mi por lo menos, me encanta encontrar.
    Asi que les dejo algo mas de la nueva (?) trova rosarina que lo unico nuevo que van teniendo con los años es, como bien acota usted N, el abdomen prominente y la calva destellante. Y para parafrasear el vocabulario joven que solo se nutre de "Damas Gratis", "Nestor en bloke", y un poco mas alla Jonas Borther y Miranda, yo les diría que estos si son "altos temas"...
    El aporte que le dejo es un tema que que se llama "Te hablo", es de Adrian Abonizio y, a diferencia de otros temas de el, Goldín, de Fandermole normalmente son temas que recurren a la metafora constantemente, este, no se si lo habrá escuchado, llama la atencion por su simplicidad lo cual no quiere decir que carezca de un mensaje claro como estos tres que usted ejemplifica y tantos otros mas como "Otro angel", "un loco en la calesita", "Dios y el diablo en el taller", etc etc etc.
    Asi que bueno, gracias por dejarme aportar como siempre y espero que guste...
    un abrazo grande

    Te Hablo
    Adrian Abonizio

    Te hablo desde el corazón
    yo se lo que es vivir en las tinieblas
    parece que el alma se queda
    sin salir a escena

    Te hablo desde más acá
    sigo buscando lo imposible
    hacer que la vida sea vivible
    y no engañar

    Habrá pasado mucho tiempo largo
    habrá quedado tanto en el costado
    habrá llegado un tiempo tan distinto
    seguro te habrás enamorado

    Si esto es la vida
    no se que hacer para que creas
    te han confinado te han
    lastimado con mentiras
    no puedo prometerte nada
    no puedo decirte nada
    más que vivas


    Te hablo desde el corazón
    no vale ya vivir arrepentido
    no hay deudas posibles,ni culpas
    te matan pero te dejan vivo

    Habrá pasado mucho tiempo largo
    habrá quedado tanto en el costado
    habrá llegado un tiempo tan distinto
    seguro te habrás enamorado

    Si esto es la vida
    no se que hacer para que creas
    te han confinado te han
    lastimado con mentiras
    no puedo prometerte nada
    no puedo decirte nada
    más que vivas

    más que vivas,
    más que sigas,
    más que vivas,
    más que sigas.

    ResponderEliminar
  2. Tres de dias de tregua, tres canciones...tres historias distintas contadas de una misma manera debería agregar.
    Como es costumbre en usted estimado amigo oriental, el aporte de estas tres grandes canciones hacen al oyente no solo pensar que hay algo mas alla del horizonte inmediato sino tambien que las canciones son algo mas que destellos creativos de alguna mente que tuvo la suerte de encontrar (buscandolo?) un poco mas que el resto del incociente colectivo...
    Ya no es ningun secreto que la musica es una de mis debilidades y mientras su espacio me lo permita seguiré dejando mis humildes aportes para que "el que quiere oir, que oiga" y nutrir este intercambio de palabras y "causalidades" que, a mi por lo menos, me encanta encontrar.
    Asi que les dejo algo mas de la nueva (?) trova rosarina que lo unico nuevo que van teniendo con los años es, como bien acota usted N, el abdomen prominente y la calva destellante. Y para parafrasear el vocabulario joven que solo se nutre de "Damas Gratis", "Nestor en bloke", y un poco mas alla Jonas Borther y Miranda, yo les diría que estos si son "altos temas"...
    El aporte que le dejo es un tema que que se llama "Te hablo", es de Adrian Abonizio y, a diferencia de otros temas de el, Goldín, de Fandermole normalmente son temas que recurren a la metafora constantemente, este, no se si lo habrá escuchado, llama la atencion por su simplicidad lo cual no quiere decir que carezca de un mensaje claro como estos tres que usted ejemplifica y tantos otros mas como "Otro angel", "un loco en la calesita", "Dios y el diablo en el taller", etc etc etc.
    Asi que bueno, gracias por dejarme aportar como siempre y espero que guste...
    un abrazo grande

    Te Hablo
    Adrian Abonizio

    ResponderEliminar
  3. Konnichiwa B.B.:
    ¡Qué suerte que sigas pasando por aquí! Y de paso, dejes algún plus.
    Por supuesto que por ahora te permito estos comentarios, el apuro te llegará cuando trate de exigírtelos.
    ¿Qué chiste tendría andar pensando en voz alta si no tuviera la esperanza de entablar un diálogo? Aunque ese diálogo pueda ser aparente e implique la suma de unos monólogos; pero se puede sospechar que los mono-logos cuando son escuchados se transforman en dia-logos.
    No conozco esa canción de Abonizio, aunque ya debo decir no conocía.
    Como verás publiqué los dos comentarios, ¡JA! Primero leí el trunco y casi me desnuco cuando ví que estaba "firmado por Adrián Abonizio"; pero bué, mi tía que casi nunca-nunca tenía razón decía "más vale loco conocido que sabio por conocer" (eso fue una broma filosófica).
    Acabo de encontrar “Te hablo” en youtube, ahí está Abonizio con Sainz creo (que no está gordo ni pelado, pero nevado). La voy a poner ahí al costadito para los curiosos.
    Respecto al nivel de metáfora opino que de mayor a menor (sin que implique de mejor a “menos mejor”, por supuesto) el camino va: Goldín-Fander-Abonizio; los temas de Abonizio son siempre más directos, ¡ja!, a menos que alguien piense que puede haber metonimia o sinécdoque en una frase como: …“debajo de la cama asoman sus zapatos”…
    ¡Arigato B.B.! (lo pongo casi siempre con “¡!” porque me da la impresión de que los ponjas lo dicen con mucho énfasis)
    Un abrazo B.B.

    ResponderEliminar

algo más para decir