martes, 30 de junio de 2009

"Força Estranha". El Mundo las cría y la Belleza las amontona ...

Un revelador (e incluso "rebelador") estudio científico llevado adelante en el prestigioso M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology) descubrió que si Albert Einstein en lugar de optar por ser un eminente físico hubiese decidido ser un Caramelito de Chocolate tendría la carita de esta Garotinha de Bombinhas. ... "A vida é amiga da arte /é a parte que o sol me ensinou"...

Força estranha

Eu vi um menino correndo
eu vi o tempo brincando ao redor
do caminho daquele menino,
eu pus os meus pés no riacho.
E acho que nunca os tirei.
O sol ainda brilha na estrada que eu nunca passei.

Eu vi a mulher preparando outra pessoa
O tempo parou pra eu olhar para aquela barriga.
A vida é amiga da arte
é a parte que o sol me ensinou.
O sol que atravessa essa estrada que nunca passou.

Por isso uma força me leva a cantar,
por isso essa força estranha no ar.
Por isso é que eu canto, não posso parar.
Por isso essa voz tamanha.


Eu vi muitos cabelos brancos na fronte do artista
o tempo não pára no entanto ele nunca envelhece.
Aquele que conhece o jogo, o jogo das coisas que são.
É o sol, é o tempo, é a estrada, é o pé e é o chão.

Eu vi muitos homens brigando. Ouvi seus gritos
Estive no fundo de cada vontade encoberta,
é a coisa mais certa de todas as coisas.
Não vale um caminho sob o sol.
É o sol sobre a estrada, é o sol sobre a estrada, é o sol
.

Letra y Música: Caetano Veloso
(ahí al costadito hay una versión de youtube)

Ciclo: "¿Para qué sirven las canciones?" Tomodachi BB recomendó, apuntó ... y dio en el blanco

Hace unos días el amigo BB en la entrada "Hiroshima mon amour", me habló de Alejandro Filio: ..."casi al instante me vino a la mente una cancion del poeta mexicano Alejandro Filio, el cual asumo, ya habrá oído de él en algún café de AlexanderPlatz. Le dejo el aporte, si no lo escuchó se lo recomiendo, si lo escuchó; compartámoslo con sus seguidores; si a usted le parece, of course".. Luego transcribía la canción (la bella canción) "Lo que tus ojos juran".
Hoy digo: of course y le dejo otra vez las "gracias" usando las manos, es decir: haciendo. Y pego acá la letra de una canción que habla de las canciones, contándonos una posible respuesta a una de mis preguntas favoritas: "¿Para qué sirven las canciones?"

Para la historia

Éramos extraños
No se entendía nada
De lo que se fraguaba en nuestras manos

Tonos y palabras
Y algunos seguidores
Sin tantos pormenores en esos años, en esos años

Sueños y conciertos
Y la canción del Silvio como espejo

Luego fue la peña
Para dejar los bares
Y armar nuestros altares de lucha incierta

Pactos y promesas
Para poder asirnos
A lo que construimos en otra mesa

Vuelo de cometas
Con solo una guitarra para la guerra

Y me preguntas hoy
Que, qué cosa es la trova
Que si se traicionó, que si ya es hora
Es sólo una canción para la historia


Éramos extraños
Después llegaron juicios
De pequeños prodigios ensimismados

Sueños confundidos
Anarquistas mentidos
Irreverentes niños enardecidos

Y se olvido el profundo
Para cantar los males de este mundo

Éramos extraños
Y lo seguimos siendo
Para seguir creyendo que somos algo

Letra y Música: Alejandro Filio, incluída en el disco "Pionero de guerra"

lunes, 29 de junio de 2009

El Libro Negro

El otro día me vi esta peli que no había visto. Los "críticos aficionados" le ponen desde 1 a 10; yo no punteo. (FilmAffinity: ********** 7,2). A mi me gustó, bué, me gustan todas las películas que veo, para eso uno elige, ¿no?.
Mientras la miraba sentía que había "vuelto" al cine, quiero decir a ver películas como en el cine; así que pude pensar en muchas cosas en ese "mientras tanto" (tal vez faltó el "murmullo" de la gente, es insustituible, el cine como actividad social, pero hablar de eso será en algún otro momento, hoy ya no). Y algunas cosas en las que pensé fueron: la Piedra Rosetta, el cuento "Emma Zunz" de J. L. Borges (¿siempre aparece el "borges"?), el cuento "La degradación de Utte Rummenigge" de R. Fontanarrosa (aquel "todo me sale mal", ja), las pelis "Carácter" y "Hiroshima mon amour", entre otras cosas. Verán entonces que mi cabecita llena de pajaritos anduvo por sitios variados.
Otra cosa que me lamó la atención fueron los números que van apareciendo en primer plano: un número "7" muy en primer plano, y los números "11075"; "21573" y "6472", que a mí se me dio por traducir en las fechas 1-10-75, 21-5-73 y 6-4-72.

Ahí arriba vemos a Paul Verhoeven con los actores. Respecto a Verhoeven lo primero que pensé fue: qué bueno que vuelva a Holanda y lo dramático, luego me di cuenta o quise darme cuenta de que en todas sus pelis (bué, en casi todas las que vi) aparece una "máquina de matar"; aquí en este "Black Book", la que aparece es una de las más terrible y lamentablemente infalible: el nazismo, con pizcas de "desesperación en su miseria humana" de algunos que no eran nazis.
Dos fotos; arriba dos de los protagonistas, el actor es el de "La vida de los otros", Sebastian Koch; ella Carice van Houten, una coloradita muy interesante que es la primera vez que la veo actuar.
Abajo, una escena de "distracción" en medio del horror (¿tiene algo de "La vida es bella"? Un hombre llevando a una chica en bici)

viernes, 26 de junio de 2009

Se apaga, se apaga , se apaga ... Las palabras, las cosas y los cuadros ... No podían quedar en el tintero ... Se apagó ...

Cuando alguien habla tres segundos del libro "Las Palabras y Las Cosas" de Michel Foucault, estoy seguro que invariablemente le queda, le queda, le queda, rebotando en su cabecita loca el Prefacio de esa obra; por eso, si tienen ganas de leer 10 páginas iluminadísimas (es una opinión) péguense una vueltita por ahí, dale. Lo segundo que me viene a la mente es el Capítulo I que se llama Las Meninas; ¡JA! ¡Qué manera de mirar un cuadro! Y de saber mirar, aprender a mirar, se trata el recorrido de nuestros días.

"Las Meninas", 1656, Museo del Prado, Madrid; de Diego Velázquez.


"Las Meninas", 1957, Museo Picasso, Barcelona; de Pablo Picasso

"Las Meninas", 1987, de Joel-Peter Witkin
(es una foto, explicarlo sería casi escandaloso,por suerte es arte, que cada cual averigüe por su cuenta)

Estos son de Fernando Botero (inconfundibles).


Escuchar alguna interpretación de "Las Meninas" (el original) por un experto es sensacional, no se pierdan ese placer. Hay muchas "meninas" pintadas "after Velázquez" incluso algunas de Salvador Dalí, y muchos dibujantes, caricaturistas y pintores actuales; es un lindo entretenimiento ir descubriéndolas.

jueves, 25 de junio de 2009

De rama en rama ... Últimas imágenes; ya sabés, si me necesitas, llámame

Un buen título para un cuento, para un libro ..."como un alijo de diamantes descubiertos en una mina abandonada"...

Si la querés buscar en tu dvdclub amigo, tiene esta tapa en Argentina. Uno de los chicos de la familia juega al Go. ¿Para qué jugar al Go? ¿Cómo para qué? Para levantar minas, para qué otra cosa podía ser.

"Louis, enormísimo cronopio" es un relato de Julio Cortázar. ¿Alfombra? ¿Vestido de gala? ¿A quién mierda le puede importar? Hay que sentarse en la alfombra y que se asusten las señoras operadas que juegan a la canasta, y cagarse de risa ..."Parece que el pajarito mandón más conocido por Dios sopló en el flanco del primer hombre para animarlo y darle espíritu . Si en vez del pajarito hubiera estado ahí Louis para soplar, el hombre habría salido mucho mejor ... y subido al farol del alumbrado Louis soplaría durante horas haciendo caer del cielo gradísimos pedazos de estrellas de almíbar y frambuesa, para que comieran los niños y los perros"...

"Una saga arquetípica ... Hay tormentas y paisajes tan perfectos, tan luminosos como los de las pinturas y tablas japonesas", dice The New Yorker; yo digo, la suavidad contando el cumplimiento de un camino.


En este disco hay una versión de

Canção do Novo Mundo

Milton Nascimento

Composição: Beto Guedes e Ronaldo Bastos

Quem sonhou
Só vale se já sonhou demais
Vertente de muitas gerações
Gravado em nossos corações
Um nome se escreve fundo

As canções
Em nossa memória vão ficar
Profundas raízes vão crescer
A luz das pessoas me faz crer
Eu sinto que vamos juntos

Ó, nem o tempo, amigo
Nem a força bruta pode um sonho apagar

Quem perdeu o trem da história por querer
Saiu do juízo sem saber
Foi mais um covarde a se esconder
Diante de um novo mundo

Quem souber
Dizer a exata explicação
Me diz como pode acontecer
Um simples canalha mata um rei
Em menos de um segundo

Ó, minha estrela amiga
Por quê você não fez a bala parar?

martes, 23 de junio de 2009

De rama en rama ... penúltima aproximación. (¿De qué estás hablando Willys?)

"En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores"...
(Fragmento de "Ajedrez" de J. L. Borges)


Una exhuberancia de rasgos y colores; y que cada cual sepa lo que ve; lo chino en lam y lo africano en wilfredo / La suavidad de la palabra, lo bello y lo triste de un pueblo, un maestro de contar, ¿un Maestro de Go?


El-Hajj Malik El-Shabazz, la X será más que una pista, los '60, los '60 ... / Rajmund Roman Liebling, ni cuchillos en el agua, ni bebés del diablo, ni damitas victorianas, tuvieron que venir el cine negro o chino y un pianista polaco.

Este muchachito también es película / El negrito casi es primo de Pelé, pero no es, y con amor a la música, no a la guita


Un absoluto Nº 1 con sonrisa espectacular, casco, y dispositivo por donde nos regalaba aire convertido en belleza / Un absoluto Nº 2, con sonrisa forzada, sin el casco y sin el dispositivo que le regalaba el aire, los puntos que carga en contra los obviaré unos momentos por haberle dado su nombre a ese muñequito, Buzz Light-Year (al infinito y más allá).

¡Qué elegancia para llevar la pelota! / El de rojo parece que fue The Best en su época

Uno en la ficción haciendo de otro / El otro en la ficción haciendo de sí mismo

¿Dos posibles caras de esa misma moneda llamada NYC?

El marley blanco / El lennon negro

Estos que manejan diferentes instrumentos; por lo menos están unidos por el cine; o por lo más.

La dupla Nº 10 para dos 10, unidos por la pose y por el arte. Combinarlos con ron, café, chocolate y tabaco (en ingredientes ganan las negras) sería una buena forma de celebrar la vida.

..."Es más antiguo que la más antigua escritura / y el tablero es un mapa del universo. / Sus variaciones negras y blancas / agotarán el tiempo. / En él pueden perderse los hombres / como en el amor y en el día"... (Fragmento de "El Go" de J. L. Borges)

lunes, 22 de junio de 2009

De: "De qué hablamos cuando hablamos de fútbol", como pasar del silencio a la voz ...

"(Se recomienda leer lo que sigue mientras se escucha el tema “No Woman No Cry” en la versión en vivo de Bob Marley que dura 6:55)"
Robert Nesta Marley en el mismísismo instante en que canta "No Woman No Cry"
Libros (se debe notar, supongo. ¿Serán los mismos? No puede ser)

..."Estaba sentado en un banco del Central Park (…”Cause I remember when we used to sit / in a goverment yard in Trenchtown”…), cual jugador reemplazado injustamente en el entretiempo, leyendo el cuento de Raymond Carver “What We Talk About When We Talk About Love”, en mi radio cabeça sonaba un disco de Milton Nascimento; el calor de la tarde de Agosto me hacía interrumpir a cada instante la lectura; en una de esas interrupciones me sorprendo al darme cuenta que estoy anclado justo en frente del edificio Dakota, y el azar (¿el azar?) quería que en ese mismo momento sonara esa canción que dice …”me diz como pode acontecer / um simples canalha mata um rei / em menos de um segundo”…"...

... "A las 2 de la madrugada, con una luna gigante en la que incluso alcanzaban a verse las pisadas de Neil Alden Armstrong"...

TRIVIA: ¿A quién de estos tres muchachos se refiere Kaya?