miércoles, 12 de diciembre de 2012

12-12-12 La Revolución y Las Estrellas


¿Será ponerse en maestro Siruela y explicar lo del calendario Maya? Naaaa, el que necesite ser apocalíptico que lo sea y que se haga el astuto; cualquiera sabe que el mundo se va a acabar algún día y seremos estrella otra vez (luego de ser polvo, mas -mucho de nosotros- polvo enamorado).
Por lo pronto, no quería dejar pasar esta fecha tan señalada por un triple "12" (número interesantísimo, si los hay, y claro que los hay) sin agregar una entrada a esta enciclopedia de sucesos insignificantes, e invitarlos a que compartamos esta canción, que no sé por qué mierda me la hicieron recordar los comentarios del cercano Apocalipsis (que hay que decir, claro, que fue trasladado al 21/12/12 y que seguramente tendrá un aplazamiento para mitad del año que viene que es en realidad cuando acaba la cuenta del tiempo maya).
Un discurso que es canción y algunos cuadros del pintor surrealista Roberto Matta.


La obra de Roberto Matta es alucinante en todos las acepciones de la palabra que conozco, espero que si todavía no anduvieron por ahí se animen; no es inalcanzable verla, ya entenderla va en cada uno, y disfrutarla no es nada difícil: es una insinuación irresistible a tus sentidos.

Las canciones de Quilapayún son de una belleza extraña, pueden llamar a la pasión o la contemplación, y siempre a la acción de un humano que sea capaz de ser constructor de su presente y de su futuro respetando la voz de la historia y de la madre tierra.




"Discurso sobre los derechos humanos del pintor surrealista chileno Roberto Matta, pronunciado en el foro sobre la cultura chilena que tuvo lugar en Thorum,Polonia, en Mayo de 1979 y en el que participaron connotados intelectuales"
(de Roberto Matta obvio - Eduardo Carrasco)

Esta historia es tan redonda

como es redonda la tierra

y por eso para verla
redondo ha de ser el ojo.

Ahoranza es ver el centro
desde el centro de la esfera
un ver que es ver de una vez
un alboroto en la vista.


Ver a los destacagados
que quieren arauco muerto
para sembrar sacristanes
descargando avemarías.

Que Alonso ensille su Zúñiga
y alborote el verbo ser
para que redondamente
se sepa lo que hoy ocurre:
se proponen liquidar
lo que arranque en nuestra América
con pinocharcos de sangre
servidores del Imperio.


Estos los destacagados
programados, programadores de agravios
que con balidos de pólvora
tumban y tumban sin tumba.
Para salir del agravio
de que no seamos hoy día
se requiere agricultura
de una real Demogracia.

El estado del humano
en el sepultado estado
en que está cualquier estado
está en deplorable estado.


Reorganizar la amistad
es la cuestión más urgente
y una sola religión
no sirve para este asunto.
Sacar la luz de la tierra
y de toda conflicción
de raspares y rascares
bajo la lucha de clases.

Que salga el sol en el ser
que nos dejen ser humanos
que el sujeto humano está
muy sujeto a ser humano.
Hay que sacarse la mierda
volver a la inteligencia
iluminar nuestro verbo
reoxigenar la vida.
Mañana es hoy día mismo
y estamos muy atrasados.


Hay que alegrar esta tierra
construir nuevas justicias.
El cuezco de este problema
es que estamos todos solos.
Abrir el verbo sin miedo,
atención al infrarrojo.
Y esto es todo lo que digo
que les digo que se diga.
Señoritas, señoronas y señores:

Muchas gracias.



(a veces entiendo otras palabras pero esta es la versión súper confiable de "Cancioneros")


Y, dándome prisa que ya son las 4 y 10, les cuento que cuentan que algún cuadro de Roberto Matta estuvo colgado al revés en un renombrado museo durante un tiempo hasta que tuvo que advertirlo el propio artista; bué, pero ya sabrán, se escuchan este tipo de leyendas sobre la obra de la mayoría de los pintores abstractos y surrealistas.
Ciao, ¡Que la pasen salvaje!

(¡y a garchar que se acaba el mundo!)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

algo más para decir