lunes, 6 de julio de 2009

A pedido de K1: Un disco de Jazz y algo más.

Thelonious Monk Quartet whit John Coltrane at Carnegie Hall (29/Nov/1957)
En un comentario K1 pidió un disco de jazz. Iré poniendo alguno de vez en cuando (o no) de acuerdo a como surja el diálogo. Aquí va el primero al azar (¿al azar?). Desde la llegada del CD no renové mi "cassetteca" de jazz, sé bastante bien porque obvié ese camino; igual hay algunos discos para escuchar en casa, aunque creo que no llego ni a ser un aficionado, me gusta mucho, espero que valga el intento K1.
Aquí abajo los temas de este disco.
Hace unos días en el programa "Materia Prima" (Canal A) en el que Carlos Ulanovsky visitaba a Boby Flores (el programa consiste en escrudiñar la biblioteca de alguna persona de la cultura); Boby entre otras cosas decía que él había llegado a los libros a través de la música, dio como ejemplo que de "Artaud" de Spinetta llegó a Antonin Artaud (¿a quién sino?), de Marillion a Tolkien, de no me acuerdo quien a Carlos Castaneda (¿The Doors?). Bué, yo quería contar que hice el camino inverso para llegar al jazz; de los libros de Cortázar y de Kerouac conocí realmente que era "esa" música. En una oscura galería de la calle Rivadavia al 1500 me pasaba las tardes en el local diminuto del Chicano escuchando discos (de vinilo) de reggae, jazz y "raros" que se habían salvado de la censura, la cacería represora o la quema (aunque no del inexorable paso del tiempo); en el localcito del Chicano me grabé toda mi cassetteca (?) de jazz; los cassettes, ya irreproducibles, andan esperando que el tiempo los convierta en joyas de San Telmo o bloques geométricos para que jueguen mis nietos.
Y esos caminos son buenos por recorrer, digo, de los discos a los libros, de los libros a las películas, de las películas a los discos, en cualquier sentido que sea, no ha de haber uno correcto, todos se me aparecen como válidos, y una buena buena forma de andar a través de eso que llamamos cultura o, mejor, arte. Y tantas "paradas" posibles en el medio, lo que sea; digo esto para dar paso a lo que sigue.

"My one and only love"
("Leaving Las Vegas" de Mike Figgis, FilmAffinity ********** 7,4)
En esta peli escuché por primera vez (al menos que recuerde) la canción "My one and only love" (Robert Mellin & Guy Wood) interpretada por Sting y un piano. Pasó a ser una de mis, digamos, doscientas: "10 canciones favoritas". Verán ahí al costado 7 versiones ecuchables (una, justamente la de Coltrane no se puede reproducir por "restricciones de copy-right"). Mi impericia hizo (y hace, y me mantiene haciendo) que no pueda aislar la versión de Sting, que era la que a mí me gustaba. En definitiva, todos (ja, "todos", que pretencioso) salimos ganando. Hay ahí: una de Sonny Rollins (extravagante), la de Sting (con video casero y se escucha bajo), manos en un piano, un pelado que no lo hace del todo mal acompañado de básica guitarra, una maravillosa de Frank Sinatra año 50 y pico con la letra, una flaca con una mandolina, y una sorprendente de un tal Chris Botti con trompeta afinada en altos y una piba Paula Cole que canta.
La de Sting sigue siendo mi favorita, me gusta ser fiel al primer impulso, pero alguna de esas son para tener bien en cuenta, y claro, todas las demás versiones (sé que hay una de Armstrong, y esa de Coltrane está para encontarla).
Bué, eso. Como veo que los cuadritos de los vídeos agregados van cambiando quería dejar fijada mi voluntad, y con ella mi falta de "raspe" para estos quehaceres (se aceptan instrucciones et modes d'emploi).
Chau, nos vemos.

3 comentarios:

  1. Aunque el video de Coltrane-Hartman no pueda verse, si cliquean ahí salen los "relacionados" que ofrecen algún posible tránsito interesante, y sí se pueden ver aquí mismo.

    ResponderEliminar
  2. Grande Nejimaki, aaaalto cd y alto músicos, sobre todo el mix espectacular entre ellos en un lugar tan célebre como el Carnegie Hall. Realmente el que no ha escuchado a Coltrane se pierde de uno de los grandes placeres de la vida. Un escocés en las rocas sumado a un cubano sabroso y a darle play.... K1

    ResponderEliminar
  3. Para mi que sea Cohíba (Formato: Secretos, revolucionario), con un ron Havana Club 5 Años alguna roca tres medidas en el mismo vaso con una cascarita de limón diminuta para cortar el color.
    ¡Ojo! Ver los dedos de Monk acariciando el piano, yendo y volviendo, yendo y volviendo, yendo y volviendo, avanzando milimétricamente hacia el infinito, es todo un espectáculo aparte.
    (Echarle una mirada al relato "La vuelta al piano de Theloniuos Monk" de J. Cortázar en "La vuelta al día en 80 mundos" Tomo II, cuando pueda transcribo un fragmentito)

    ResponderEliminar

algo más para decir