
El primer libro que leí de Bolaño, hace unos 10 años, fue "Los Detectives Salvajes" (o como le dicen los snobs de su club de fans: L.D.S.), un libro excelente. Luego fui navegando en otros sin tener muchas esperanzas, me parecía que no se podían ni acercar, imposible mejorar, pero me sorprendieron sus cuentos y novelas cortas, mantenían el nivel.
Roberto Bolaño murió en 2003 a los 50 años de una enfermedad hepática, esperando un transplante que nunca llegó. Justo antes de convertirse en parte del aire terminó su novela, formada a su vez por 5 otras novelas, "2666". En mi opinión "2666" supera a "Los Detectives Salvajes", pero yo soy solo un lector, no sé que dirán los que saben y se ocupan de decidir esas cuestiones. Leer sobre los detalles de cómo diseñó y programó esas 5 novelas relacionadas (publicadas póstumamente) es toda una historia que podría haber formado parte de su obra.
Entonces, quería decir, que cuando me regalaron este "Putas asesinas" lo primero que pensé fue en que iría completando la obra de Bolaño y ya; pero, pero ... la verdad que los cuentos me parecieron sensacionales, si tuviese que decir como fueron escritos diría, y digo, sabiendo de antemano que Bolaño ya sabía que tenía sus días contados (quiero decir, mejor contados que todos nosotros, la mayoría de los demás mortales), y sabiendo aún eso, diría, decía, digo, que los cuentos parecen escritos por alguien que sabe que se va a morir, y que sabe más o menos cuando, quiera decir esto lo que sea que quiere decir.
Algunas cositas: *En un cuento, un personaje cuenta la peli "Andrei Rublev" de Tarkovski. *Hay dos cuentos que llevan temas futbolísticos. *En otro, un personaje nos cuenta, entre otras cosas, qué es el arte. *En alguno habla de la película "Ghost", JA; ese empieza así: "Tengo una buena y una mala noticia. La buena es que existe vida (o algo parecido) después de la vida. La mala es que Jean-Claude Villeneuve es necrófilo". *En otro nombra a Jodorowski (es bueno averiguar quien es). *En alguno de esos, se acuerda del poema "Masa" de Vallejos. *Hay uno que se llama "Prefiguración de Lalo Cura", creo que este, por ahora, es mi cuento preferido del libro. *En otro por ahí, un personaje dice: "Las mujeres son putas asesinas, Max, son monos ateridos de frío que contemplan el horizonte desde un árbol enfermo, son princesas que te buscan en la oscuridad, llorando, indagando las palabras que nunca podrán decir. En el equívoco vivimos y planeamos nuestros ciclos de vida".
Ya me dieron ganas de leerlo otra vez.
Ciao.
Roberto Bolaño murió en 2003 a los 50 años de una enfermedad hepática, esperando un transplante que nunca llegó. Justo antes de convertirse en parte del aire terminó su novela, formada a su vez por 5 otras novelas, "2666". En mi opinión "2666" supera a "Los Detectives Salvajes", pero yo soy solo un lector, no sé que dirán los que saben y se ocupan de decidir esas cuestiones. Leer sobre los detalles de cómo diseñó y programó esas 5 novelas relacionadas (publicadas póstumamente) es toda una historia que podría haber formado parte de su obra.
Entonces, quería decir, que cuando me regalaron este "Putas asesinas" lo primero que pensé fue en que iría completando la obra de Bolaño y ya; pero, pero ... la verdad que los cuentos me parecieron sensacionales, si tuviese que decir como fueron escritos diría, y digo, sabiendo de antemano que Bolaño ya sabía que tenía sus días contados (quiero decir, mejor contados que todos nosotros, la mayoría de los demás mortales), y sabiendo aún eso, diría, decía, digo, que los cuentos parecen escritos por alguien que sabe que se va a morir, y que sabe más o menos cuando, quiera decir esto lo que sea que quiere decir.
Algunas cositas: *En un cuento, un personaje cuenta la peli "Andrei Rublev" de Tarkovski. *Hay dos cuentos que llevan temas futbolísticos. *En otro, un personaje nos cuenta, entre otras cosas, qué es el arte. *En alguno habla de la película "Ghost", JA; ese empieza así: "Tengo una buena y una mala noticia. La buena es que existe vida (o algo parecido) después de la vida. La mala es que Jean-Claude Villeneuve es necrófilo". *En otro nombra a Jodorowski (es bueno averiguar quien es). *En alguno de esos, se acuerda del poema "Masa" de Vallejos. *Hay uno que se llama "Prefiguración de Lalo Cura", creo que este, por ahora, es mi cuento preferido del libro. *En otro por ahí, un personaje dice: "Las mujeres son putas asesinas, Max, son monos ateridos de frío que contemplan el horizonte desde un árbol enfermo, son princesas que te buscan en la oscuridad, llorando, indagando las palabras que nunca podrán decir. En el equívoco vivimos y planeamos nuestros ciclos de vida".
Ya me dieron ganas de leerlo otra vez.
Ciao.
"...Argentina tiene a Maradona
ResponderEliminarmarihuana tiene el Paraguay
pero los hermanos mejicanos
tienen lo más grande que hay
Roberto Gómez Bolaños
de chiquito yo te veía actuar
Roberto Gómez Bolaños
de grande te sigo viendo igual..."
Fdo. Pity Álvarez
¡JA!
ResponderEliminarCasi-Casi
Este vivió muchos años en México, pero tiene un estilo algo diferente.
En el año 2003 coincidían en España Roberto Bolaño (hacía años que vivía en Catalunya) y Raphael ("El Niño", ese, el cantante). Ambos con enfermedades hepáticas terminales esperaban un transplante de hígado para salvar la vida.
ResponderEliminarBolaño muere en Julio del 2003 sin poder recibir un hígado.
Raphael, diez años casi exactos mayor que Bolaño, consigue un transplante en Marzo del 2003, y declara "Dios me ha concedido una prórroga", por supuesto continúa vivito y coleando.
Bolaño, no consiguió esa prórroga, vaya uno a saber que habría declarado; creo que era ateo.
Hay un ejercicio de la discusión, AVISO: UN POCO ESCABROSO, O MUY ESCABROSO, que desde que supe de esta situación allá por el año 2001-2002 me parecía interesante llevar adelante en la mesas de bar; la situación: tenemos un hígado listo para ser transplantado, hay que decidir a quien se lo implanta: a Raphael o a Bolaño, y por qué.
Supongo que ya saben mi opinión, es que había uno solo. Había uno solo y dos personas para recibirlo. Había que decidir
Hay otras formas de formular esta encrucijada, y muchos temas laterales, lo que tiene esta opción es que pudo haber sido real.
Que se parta el riñón al medio y se le de una mitad a cada uno. Fdo. Salomón.
ResponderEliminarHígado, Don Salomón, hígado.
ResponderEliminarSon más escasos que los riñones, parece.
Mi amigo Nejimaki Dori, me encanta este blog en el que afloran la literatura el cine y la música. Realmente me estoy haciendo cada vez mas adepto a la lectura y largando el control remoto. Respecto del cine (una de mis tantas adicciones) he podido, gracias al blog, ver películas muy interesantes. Sobre todo despues de ahondar en la navegación de la red y encontrar varias páginas con estrenos, calificaciones y esas cosas. Y la música (otra de mis adicciones) es la vedette. Ahora observo que en las ultimas entradas te olvidaste de ella, por lo que espero edición especial para la próxima entrada. No te olvides del Rock (J.H.), del Blues (S.R.V.), y de la Fussión (Ed.M.) Bueno man nos vemos!!! Fdo. K1
ResponderEliminarTomodachi K1:
ResponderEliminar¡Qué bueno que pases a visitarme!
Solo voy poniendo lo que miro en estos días, aunque en cada comentario trato de "dejar caer" algún que otro nombre propio, de esos que están incorporados a uno todos los minutos de los días.
Por lo pronto, aunque supongo que ya habrás mirado por ahí, pegale una visita al costadito; hay unos 8 minutos de cuando Bukowski estuvo en ese programa francés ("Apostrophe") que es un ícono de la cultura mundial, se cagó de risa, los trató como lo que son (unos acartonados), se emborrachó en cámara, y dicen que le tocó las piernas a esa vieja lentuda que aparece ahí, aunque esa parte no está en el video.
La música: me prometí a mí mismo no incorporar más de dos discos al mes, es que el de la música es un mundo tan particular, tan personal, que no quería aparecer muy invasivo a los ojos de la gente que pasa.
"De como se salvó Wang-Fó" un cuento sensacional de Marguerite Yourcenar que aparece en sus "Cuentos Orientales" (Nouvelles Orientales), mejor leerlo, pero ahí hay una versión animada que no está nada mal.
Cualquier sugerencia es bienvenida, y le meto con la "mirada" Nejimaki de las cosas del mundo.
Sayonara!