martes, 7 de julio de 2009

Crash

"Crash" de Paul Haggis (este pibe es el guionista de "Million Dolar Baby", pequeño detalle)
Sigo poniendo las películas que voy viendo en cine. Esta creo que se llamó "Crash - Vidas Cruzadas" acá en Argentina; "Vidas Cruzadas" como "Short Cuts" de Altmann que aparece en una entrada anterior. Hay alguna aparente similitud formal pero temáticamente y cinematográficamente me parecen que van por diferentes caminos; bué son dos puntos de partida bien diferentes, y creo que puntos de llegada también. Dos miradas sobre lo "humano".
Esta que vi en estos días se ganó 3 Óscares, uno a la mejor película, los críticos aficionados de FilmAffinity le dan ********** 7,7. La crítica profesional es toda muy a favor (excepto la de derecha que se espeluzna cuando le ponen en evidencia su modelito perfectito fascistita).

A mi me gustó, claro, ya dije, si me voy a poner a mirar cine no voy a andar disgustándome. El tono es bastante trágico y el ambiente xenofóbo general, donde las "minorías" luchan por ser "mejores" que las otras en la perturbadora vida norteamericana, es un poco desilucionante, no como cine sino como realidad. La película anda siempre al borde, parece que va a caer "del otro lado" (el lado opuesto al que estoy parado yo, digo), pero se mantiene y sigue. Como en muchas de las de cine negro se deja descubrir el final aunque la trama intente ser laberíntica (que lo es); lo bueno, me parece, es que no se andan fatigando con falsas pistas y finales sacados de la manga. Por mi parte, permanecerá en mi cinemateca, aunque haya logrado su lugar por azar (¿por azar?) por venir en "combo" con "La vida de los otros". A quién mierda le importa, ¿no?. ¿Esto será como pensar en voz alta?

Esta foto la pongo porque es la escena en que pensé que iba a romper la pantalla y mandar todo al carajo; pega en un palo recorre toda la línea de gol pega en el otro palo, y por suerte no se transforma en eso que en cine (y creo que en la vida real también) se llama abyección; durante 4 ó 5 segundos se te hiela la sangre (bué, si no viste la película no tendría que contarte esto, pero que sé yo, que valga el "ejercicio formal").
En definitiva, "Crash" y "Short Cuts" (pienso también en "Magnolia", aunque esta es algo diferente, hay una pizca de fantástico o de improbable), dos películas para leer inteligentemente, no me refiero a la inteligencia de Einstein, me refiero a la que nos permite reflexionar y vanagloriarnos de ser homos sapiens-sapiens, la tercer especie más inteligente del planeta.
(¿Cuántas veces escribí la palabra "película"?, demasiadas, no hay premio. Es que me da un poco de asquito usar la palabra "film")
Nos vemos, la próxima anoto algo de "Ceguera" que es la que vi después de esta.

5 comentarios:

  1. Muy buena la pagina che, a medida que mas entras mas te gusta (esa frase puede ser utilizada en cualquier chiste de Hasper O. Maddog, pero bueno).
    Lo que si me doy cuenta que desde el 2002 (casualmente año en el que me recibi), me aleje del cine, lectura, musica y todo tipo de actividad enriquecedora. Ojala esto me venga bien para empezar otra vez...
    Segui con esto Nejimaki
    Condorelli

    ResponderEliminar
  2. Tomodachi Condorelli:
    Extraño que el mismo año en que pasaste a formar parte del 5% mejor educado de este barrio del Planeta (al menos en las estadísticas) hayas abandonado tu contacto con esos "renglones" de la cultura que nombrás (cine, libros, música).
    Es injusto con uno mismo.
    Te ofrezco que vayas siguiendo el camino de las pelis, los libros y las canciones que aparecen en este blog, como para darte un evión; luego, claro, cada cual tiene que hacer su camino.
    Advirtiéndote que mis "objetos perdidos" pueden no ser los mejores "objetos perdidos" para otras personas; y que mis favoritos pueden no coincidir con las aparicones en este blog.
    Te invito a que empieces, si realmente lo querés (hay que querer). El día tiene 24 hs. hay tiempo para todo.
    Arigato! por pasar.
    Sayonara

    ResponderEliminar
  3. Ah.
    Para empezar cuando ves los partidos de fútbol por el TyC o por la FOX baja el volumen y poné música, al menos no vas a "ver" el partido que te quieren contar esos nabos que transmiten.
    Y en "Encuentro" (canal de tele por cable) solo el último mes vi a: Pierre Bourdieu, Michel Foucault, Vladimir Nabokov, Ricardo Piglia, un docu de Marito Kempes, Margueritte Yourcenar, Margueritte Duras, pelis de Tarkovski, la gira de León Gieco por todo el país con chicos discapacitados, y que sé yo que más

    ResponderEliminar
  4. ¿Te das cuenta que el nuevo blog del aspero tiene mas comentarios que estos dos?.
    ¿Lo atribuis a algo azaroso o al resultado del plan que comenzó en el 76?
    saludos
    Pinochio

    ResponderEliminar
  5. Lo atribuyo a algo azaroso (¿azaroso? JA)

    ResponderEliminar

algo más para decir