Pocas cosas me gustan más que un cuadro de Van Gogh. Una: es ver andar por ahí a la pequeña Arien, salvaje y personal, con su sonrisa y su mirada que te acarician y te congelan a la vez con su belleza.
¡Feliz Cumple Pequeñita Ariblú!
(Y... ¿qué se puede regalar sino canciones? ¿Cuadros?)
"De sterrennacht"(La noche estrellada), 1889 (Moma de New York)
porVincent Van Gogh
"Açaí"
Solidão
de manhã
poeira tomando assento
rajada de vento
som de assombração
coração
sangrando toda palavra sã
A paixão
puro afã
místico clã de sereia
castelo de areia
ira de tubarão
ilusão
o sol brilha por si
Açaí
guardiã
zum de besouro
um imã
branca é a tez da manhã
Bonus track
"Terrasse du café le soir, Place du forum, Arles", 1888 (Museo Kröller-Müller, Otterlo) Vincent Van Gogh
"... De todas maneras subí hasta el puente, y la Maga no estaba. Ahora la Maga no estaba en mi camino, y aunque conocíamos nuestros domicilios, cada hueco de nuestras dos habitaciones de falsos estudiantes en París, cada tarjeta postal abriendo una ventanita Braque o Ghirlandaio o Max Ernst conra las molduras baratas y los papeles chillones, aun así no nos buscábamos en nuestras casas ..."
"Homme à la guitare"(1911) Georges Braque (Museum of Modern Art, New York)
"Retrato de Giovanna Tornabuoni"(1489-1490) Domenico Ghirlandaio (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid)
"La Puberté Proche ou Les Pléiades"(1921) Max Ernst (Rene Rasmussen Collection, Paris)
("Les Oiseaux" -1953/54- de Georges Braque)
La primera vez que leí "Rayuela" de Julio Cotazar (bien sûr) tenía 20 años. Ese pequeñísimo párrafo que inaugura el "Rincón Rayuela" en este blog lanzaba por los menos tres incógnitas a mi atribulada mente, por supuesto que los enigmas de ese primer capítulo eran innumerables. Las relecturas hicieron preguntarme (a mi mismo, claro, inquisidor no retórico), que qué carajo habré entendido de todo eso cuando tenía 20 años y por ejemplo no sabía cómo o qué era el Pont des Arts y tal vez imaginaba que "Braque-Ghirlandaio-Ernst" era la delantera de la selección de fútbol de la UEFA (ojo, en los 80 se jugaba con 3 delanteros). Es así pues (ja) que me surge una respuesta más a la genérica interrogación metafísica "¿Para qué carajo sirve releer un libro?": ... n) Para saber que en el sinuoso (o recto, quién sabe, no es el mío) camino que llevan nuestros pasos algo hemos aprendido; Ej.: Braque-Ghirlandaio-Ernst no son jugadores de fútbol, son pintores.
Y dándome prisa porque ya son las cuatro y diez ... Para celebrar mi cercana pubertad (aquella), el perfil de Giovanna (¿no tiene un aire a una chica Modigliani?), y especialmente para decir en este muy señalado día"Madres de la Plaza, el pueblo las abraza", dejo aquí abajito que un hombre con guitara nos ayude a seguir pensando suavemente.
Este blog es el complemento de otros, es una especie de hendija donde se acurrucan buscando calor esas pequeñas cosas que pueden tener ganas de perderse en el camino, y luego andamos haciéndonos preguntas como: "¿Adónde van las palabras que no se quedaron? ¿Adónde van las miradas que nunca partieron? ¿Acaso flotan eternas como prisioneras de un ventarrón?"... (Gracias S.R.) Bué, acá algunas recupero para luchar contra la vejez. Y de paso completo los textos insignificantes de http://www.kayarastaman.blogspot.com/ para los haraganes que ni siquiera tienen ganas de guglear. Un abrazo. Sayonara ! Nejimaki Dori