lunes, 19 de julio de 2010

Pequeñita ¡¡¡Felíz Cumpledías N° 2217!!!




23 de Junio



JE L'AIME À MOURIR
paroles et musique: Francis Cabrel

Moi je n'étais rien
Mais voilà qu'aujourd'hui
Je suis le gardien
Du sommeil de ses nuits
Je l'aime à mourir
Vous pouvez détruire
Tout ce qu'il vous plaira
Elle n'aura qu'à ouvrir
L'espace de ses bras
Pour tout reconstruire (bis)
Je l'aime à mourir

Elle a gommé les chiffres
Des horloges du quartier
Elle a fait de ma vie
Des cocottes en papier
Des éclats de rires
Elle a bâti des ponts
Entre nous et le ciel
Et nous les traversons
À chaque fois qu'elle
Ne veut pas dormir (bis)
Je l'aime à mourir

Elle a dû faire toutes les guerres
Pour être si forte aujourd'hui
Elle a dû faire toutes les guerres
De la vie, et l'amour aussi

Elle vit de son mieux
Son rêve d'opaline
Elle danse au milieu
Des forêts qu'elle dessine
Je l'aime à mourir
Elle porte des rubans
Qu'elle laisse s'envoler
Elle me chante souvent
Que j'ai tort d'essayer
De les retenir (bis)
Je l'aime à mourir

Pour monter dans sa grotte
Cachée sous les toits
Je dois clouer des notes
À mes sabots de bois
Je l'aime à mourir
Je dois juste m'asseoir
Je ne dois pas parler
Je ne dois rien vouloir
Je dois juste essayer
De lui appartenir (bis)
Je l'aime à mourir


jueves, 17 de junio de 2010

Y una vuelta más alrededor del sol, y van ... (¿45?) Si, 45 (el vino)

Bué, esta fue la única imagen mía (soy el que cabecea de celeste, ja) que encontré actual (del 12/Junio/2010) en la world wide web, creo que me pinta tal cual soy (es un chiste interno). Nunca pensé que llegaría a dar otra vuelta más escribiendo en este blog y me "gasté todos los fósforos" (Ver "Como agua para chocolate") en mi revolución Nº 44. La canción de Silvio es para los 50, pero, ¿estaré paseando por este cuaderno dentro de 5 años?
Es para escuchar cuando uno se levanta para ir a la oficina (tengo algo que decir sobre esto, ya lo diré algún día), y saber algunas cosas.
Hay que mirar al este ...


"Paladar"
(de Silvio Rodríguez)
Llego al club de los cincuenta
y una mano trae la cuenta.
Llama la atención la suma
desde hoy hasta mi cuna.
Cada fuego, cada empeño,
cada día, cada sueño,
viene con importe al lado,
a pesar de lo pagado.

Me pregunto qué negocio es éste
en que hasta el deseo es un consumo.
¿Qué me haré cuando facture el sol?
Pero vuelvo siempre el rostro al este
y me ordeno un nuevo desayuno
a pesar del costo del amor.

Vengan deudas, inflaciones,
vales, multas, recesiones.
Pruebe a arrancarme el ratero
el sabor de mi bolero.
Sea quien sea el gerente,
me lo cobre diligente
(ya sabrá esa mano cruenta
cuando le pase mi cuenta).

miércoles, 26 de mayo de 2010

¿De qué se trataba este blog? (¿Qué era un blog?)

Sigo sin internet, y de pronto descubro que la última entrada es de Marzo; me pregunto:
¿Quién me ha robado el mes de Abril?

miércoles, 31 de marzo de 2010

¡Felíz Cumple Pequeña Maia! (edit.)

(Cuando vuelva el "éter" a casa te mejoro esto, en lo que sea posible, si es posible, y si puedo. Besos Caramelito)

miércoles, 3 de marzo de 2010

Mientras tanto ...

Mientras junto tiempo y ganas de completar la entrada anterior; y mientras consigo hacer funcionar otra vez el scanner; y mientras ... Y para que los amigos, enemigos, curiosos, distraídos, y demás seres animados e inanimados que pasen por aquí no me señalen con el dedo acusador de la pereza, me doy prisa que ya son las 4 y 10 y les dejo esta pequeña bella canción (y algo enigmática) que me encontré boludeoyoutubeando:

"Fénix de Cristal"
de Raúl Torres
por Lynn Milanés y Raúl Torres


martes, 23 de febrero de 2010

Las últimas 3 que vi en el cine

"El aura" de Fabián Bielinsky viene de regalo, está aquí porque es la película argentina que más me gustó de esta primera década, y ya que venía a inventariar "El secreto de sus ojos" me pareció justo (¿justo con qué o con quién?) mencionarla; los críticos más amteurs que otras veces de FilmAffinity le promediaron ********** 6,5.


"El secreto de sus ojos" de Juan José Campanella
(FilmAffinity ********** 8,2)
Algún que otro detalle que recuerdo: Esta peli tiene una de las escenas de "fútbol en el cine" qué más me gustó de todas las que haya visto antes. El personaje de Rago tiene una exactitud que da un poco de miedo. El personaje de Francella atendiendo el teléfono, ja, unas gotas de humor simple y real en medio de la tragedia. Un auto Fiat 1500 a media luz natural con tren de fondo, sorprendente. Y todas las miles de páginas que se escribirán si gana el Oscar.

"¿Quién quiere ser millonario?"
de Danny Boyle y Loveleen Tandan
(FilmAffinity ********** 7,8)
¿Quién se atreve a responder esa trivia del afiche sin tener que discutir luego horas y horas?
Viendo esta peli recordé: las fotos de Yann Arthus-Bertrand; los colores del mundo; el mundo en blanco y negro; lo que vale la vida en algunos lugares del planeta; la miscelánea en que Julio Cortázar cuenta su impresión de la estación de tren de Bombay; que Bombay ahora es Mumbai. Creo que la música y la sonrisa de la actriz en la estación ayudan mucho a que no te caigas (¿qué querrá decir esto?).
Lo que más me gustó es la demostración de como por el cuerpo y los propios ojos se puede aprender todo lo que cabe en la diferencia entre nada y una montaña de dinero, y qué más da.


Jamal, sabe por sus ojos lo que muchos no aprenden ni apantallados por unos esclavos.

Latika, ¿cuánto vale esa sonrisa?

Salim, ¿sobrevivir es vivir?


La Estación de Tren de Bombay-Mumbai

¿La Tiera vista desde el cielo?

"El Golpe" de George Roy Hill
(FilmAffinity ********** 8,5)
La primera vez que la ví tenía 9 años, era en verano y todos en el pueblo silbábamos "esa" canción. 37 años después debe estar todo dicho ya; si no la viste todavía, no es mi culpa. (Ya que estamos, hay que echarle un ojo a "Butch Cassidy and the Sundance Kid", juega con la misma "delantera")

Newman-Redford
(esta dupla ni aún perdiendo puede perder)

Así ve desde el cielo Yann Arthus-Bertrand al río Uruguay y uno de sus afluentes viajando por la provincia de Misiones (Argentina)
(hay que hacer "click" sobre esa foto para apreciarla mejor)


Y un Tamayo visto desde el cielo de La Habana, que es uno de los cielos más lindos de esta roca que nos lleva por el universo
"Habana Profunda" (2008) de Reinerio Tamayo

domingo, 14 de febrero de 2010

El año del tigre

Aquarela
(Vinicius de Moraes)
Numa folha qualquer eu desenho um sol amarelo
E com cinco ou seis retas é fácil fazer um castelo
Corro o lápis em torno da mão e me dou uma luva
E se faço chover com dois riscos tenho um guarda-chuva
Se um pinguinho de tinta cai num pedacinho azul do papel
Num instante imagino uma linda gaivota a voar no céu

Vai voando, contornando
A imensa curva norte-sul
Vou com ela viajando
Havaí, Pequim ou Istambul
Pinto um barco a vela branco navegando
É tanto céu e mar num beijo azul
Entre as nuvens vem surgindo
Um lindo avião rosa e grená
Tudo em volta colorindo
Com suas luzes a piscar
Basta imaginar e ele está partindo
Sereno indo
E se a gente quiser
Ele vai pousar

Numa folha qualquer eu desenho um navio de partida
Com alguns bons amigos, bebendo de bem com a vida
De uma América a outra consigo passar num segundo
Giro um simples compasso e num círculo eu faço o mundo
Um menino caminha e caminhando chega num muro
E ali logo em frente a esperar pela gente o futuro está

E o futuro é uma astronave
Que tentamos pilotar
Não tem tempo nem piedade
Nem tem hora de chegar
Sem pedir licença muda nossa vida
E depois convida a rir ou chorar
Nessa estrada não nos cabe
Conhecer ou ver o que virá
O fim dela ninguém sabe
Bem ao certo onde vai dar
Vamos todos numa linda passarela
De uma aquarela que um dia enfim
Descolorirá

Numa folha qualquer eu desenho um sol amarelo
Que descolorirá
E se faço chover com dois riscos tenho um guarda-chuva
Que descolorirá
Giro um simples compasso e num círculo eu faço o mundo
Que descolorirá