miércoles, 30 de septiembre de 2009

"Serenata Rap" - Jovanotti

"Serenata Rap" - Jovanotti
Esta serenata tiene el efecto de ponerme de muy buen humor

lunes, 28 de septiembre de 2009

Despacito, hoy vuelvo: Una peli que vi ayer: "Requiem por un sueño"

"Requiem por un sueño" de Darren Aronofsky (FilmAffinity ********** 7,9), es una película que muestra un viaje de ida, parafraseando el slogan más efectista de las propagandas oficiales contra el abuso de drogas. Un viaje de ida hacia algún sueño, cada uno de los protagonistas tiene el suyo, y los cuatro andando un camino que los lleva en realidad a la "pesadilla americana". Cuatro vidas relacionadas caminado hacia el abismo a través de cuatro estaciones muy diferentes a las que parece haber imaginado Vivaldi. Por momentos podría uno pensar que está ante una peli de Spike Lee, incluso una de Woody Allen (ese Brooklyn y su Coney Island que conocemos de cientos de películas), pero no, es una más de esas pesadillas que Aranofsky (que se filmó una versión de "Robocop" próxima a estrenarse) nos presentaba en "Pi"; todos sabemos que esas vidas no van a cumplir sus sueños, solo nos resta presenciar de que manera se empeñarán en arruinarlos.
Cuatro interpretaciones de premio (la de Ellen Burstyn en el papel de Sara Goldfarb es de una precisión y de una realidad llamativa), unas imágenes de vida de pequeños mundos de sencilla belleza, música tan justa que casi no se nota, una mirada objetiva del "viaje" químico. Una pelicula de terror urbano.

Esta imagen es el punto de quiebre, una escena bella, es donde sabemos que el sueño se va a transformar en pesadilla, y nunca podremos advertirles a Marion (Jennifer Connelly) y a Harry (Jared Leto) que sus vidas representan más que cine. Los sueños no siempre se conforman con morirse y recibir un requiem, a veces quieren devenir en pesadilla.
Tyron (Marlon Wayans) es el cuarto protagonista, merecía ser mencionado, él y su sueño retrospectivo que habrá que descifrar viendo la peli.

lunes, 21 de septiembre de 2009

En breve, ya que estamos: "Primavera, Verano, Otoño, Invierno ... ¡¡¡Y OTRA VEZ PRIMAVERA!!!

"Primavera, Verano, Otoño ... y otra vez Primavera" de Kim Ki-duk, los aficionados de FilmAffinity le promediaron ********** 7,7 quedando como unos aficionados. A las pelis de Kim Ki-duk no hay forma de contarlas; la puse para "festejar" la llegada de la primavera, ya los días se alargan, el mundo nos hace revivir sus ciclos para decirnos que aquí no manda nadie más que el universo. Un día de estos la veo de nuevo, te invito ...

viernes, 28 de agosto de 2009

"Calle en reparación"

Bill "Bin" Gates me aniquiló el momitor de la compu, cuando lo repare volveré.
¿O serán los fans de Batman previendo el palo?

martes, 18 de agosto de 2009

Otra mala de vampiros: "The Dark Knight"

Ya hace más de un mes que la vi, según los votantes estadísticos de FilmAffinity esta cagada de clip publicitario merece un promedio de ********** 8,0.
No recuerdo las "afiladísimas" palabras que tenía para dejar en esta entrada; si me esfuerzo, me parece recordar un sabor desagradable que tratare de decirlo en pocas frases los más cortas posibles:
-Todo es abyecto.
-El malo, es un malo malísimo que hasta el asesinarlo aparece como un premio; o sea, no hay lugar para ninguna maldad "moral", es como un tifón que te destruye al pasar, es como un destino implacable y desfavorable que no se puede torcer. Es tan malvado que no da ni risa.
-La chica, es una cachetuda fea y antipática, con moralina de tía solterona y que encima está enamorada de un nabo engrupido que deviene en asesino de niños por despecho.
-El héroe, un millonario tipo Gekko (el personaje de Michael Douglas en "Wall Street"). La va de huérfano punk con billete, un yuppie despreciable de día, un acomplejado vampiro por la noche.
-El bueno, el personaje que hace Gary Oldman, un policía humano e incorrupto (ja, claro, muy fantástico) con el que uno podría empatarse sino tuviera una caracterización "Ned Flanders".
-El ayudante de subsuelo del héroe de subsuelo, un cinetífico-técnico que sería orgullo de la CIA, o sea un asco de persona.
-Alfred, Michael Caine, ya no me acuerdo de que papel juega su personaje, creo que es el único con los pies en la tierra. La actuación de Caine es excelente, como siempre.
-A favor, las actuaciones son bastante buenas, es que el reparto es muy bueno, la historia es tan desagradable que se traga a los actores.
-¿Dónde quedaron las ironías y situaciones cómicas del viejo Batman?
-¿Dónde están los villanos ambiguos de la serie y la pelis de Tim Burton?
-Este es un Batman a la altura (muy baja) de los titiriteros de los Bush.
-En una escena prenden fuego a una pirámide de 7 metros de dólares con un mafioso atado en la cima de la hoguera; obvio, el drama es por el papel quemándose.
-Es como ver un noticiero sensacionalesta en la televisión, no te queda nada excepto ganas de sentenciar a alguien a un castigo "merecido" y desmesurado.
-Tiene muchas citas cinéfilas que distraen un poco la mueca de desagrado.
-Está mal editada.
-La va de "freak" pero nunca deja de afirmar todos los principios "straight".

Y ya no me acuerdo, la volveré a ver una de estas tardes antes de que salga la próxima entrega con "Two-Face", y daré mi opinión "renovada".

Este es el afiche de la peli que nos cuenta como empieza esta historia de uno de los "chicos ricos que tienen tristeza" menemista. La puse porque me pareció una buena imagen de gárgola de catedral barroca y porque figura la fecha de mi cumple. Este comienzo que vi por tele, me pareció menos malo.

"Caro Diario" de Nanni Moretti (edit.)



"El curioso caso de Benjamin Button"

Hace unas semanas fui invitado a comer un asado dominguero. Dentro de todas las atenciones del amigo anfitrión se incluyó la insistencia de obsequiarme algunas películas bajadas de internet; se me hizo imposible negarme a recibir ninguna, así que de la larga lista ofrecida elegí dos: "El curioso caso de Benjamin Button" y "Batman. El Caballero de la Noche" (Próximamente en este blog).
Y bué, aquí estamos ...

"El curioso caso de Benjamin Button" de David Fincher promedia según los críticos aficionados de FilmAffinity ********** 7,5. Por primera vez voy a presentar aquí en este blog una película que no elegí ver directamente, así que vale que no me haya gustado; pero, diré, en general, me gustó
Una buena sorpresa que recibí al ver "de que iba" esta super-nominada-casi-nada-oscarizada fue el dato de que estaba basada en una historia de F. Scott Fitzgerald. Una vez finalizada la sesión de cine casero y a quemarropa pensé que las 3 horas de duración nunca se me hicieron tediosas, y el pensar que esa idea maravillosa de una persona andando los tiempos de las edades al revés se podía prestar para filmar cualquier mamarracho pero no fue así, me hizo sentir cierto alivio; ya hoy no me acuerdo de ningún cachivache, si los hubo. Dento de las casualidades de mi mundo interior sucedió que cuando la acción comienza a transcurrir en Murmansk (Rusia) tuve el resplandor de recordar la película "Orlando" (FilmAffinity ********** 6,4; curioso, un punto menos que esta, aunque para mi gusto es superior); es decir, el juego del tiempo y la nieve y frío rusos, y cuando mi cabeza compartía esos pensamientos con las imágenes: ¡chan!, se aparece en pantalla la mismísima Tilda Swinton; en definitiva, esta pequeña historia que transcurre en Murmansk fue la que más me gustó de la peli. Otro detalle a favor es que todos los personajes son queribles, todos humanamente humanos, nada de buenos/malos absolutos, ni siquiera relativos, la "moralidad" la pone uno; por ejemplo, el capitán del barco es sencillamente alguien de quien uno desearía ser amigo. Dos detalles sobresalientes fueron: la historia del viejo a quien le cayeron 7 rayos y el relato sincronizado de "hechos relacionados" que pasan en París al estilo "Amelie" (FilmAffinity ********** 8,0; super adecuado para una superrecomendable película). Los actores están todos muy bien.
Lo "negativo" que me gustaría hipotetizar, y sin posibilidad de prueba alguna, es que si François Truffaut hubiese hecho el guión y lo hubiese filmado podría haberse convertido en una obra maestra; y ya que estamos, actuada por Jean-Pierre Léaud y titulándose "El curioso caso de Antoine Doinel".
¡Ah!, ¿la de Batman? me pareció floja.

(Lo puse a Brad Pitt andando en Vespa como adelanto de "Caro Diario")