
Algún visitante amigo me dijo hace algunos meses algo así como que solo estaba poniendo canciones en este espacio; el comentario no me preocupó tanto como crítica de monotonía pero si como "gota fría" (un saludo a la costa colombiana) al pensar que un día de estos se me aparecería un tal "Sr. Juan Carlos Youtube" a reclamar todos sus derechos. Me propuse colgar menos canciones y la consecuencia inmediata fue que ya no agregaba nada, o si agregaba me faltaban ganas de escribir sobre las imágenes ("internet son imágenes Flaco" me dijo un amigo, "basta de palabrería, la gente se aburre", y yo "la gente siempre se aburre").
Mas hoy estamos aquí cabeceando el centro que tiró el amigo B.B.
Para saber como me gustó imaginar que esta payada de canciones (y algo más) la propuso el amigo B.B. hay que leer los comentarios de la entrada anterior.
Mas hoy estamos aquí cabeceando el centro que tiró el amigo B.B.
Para saber como me gustó imaginar que esta payada de canciones (y algo más) la propuso el amigo B.B. hay que leer los comentarios de la entrada anterior.
"Mi Pueblo, Mi Casa, La Soledad"
por (el) Chango Spasiuk
por (el) Chango Spasiuk
Escuchar ese chamamecito con un sentimiento tan señalado por el título me hizo pensar instantáneamente en otro chamamé; el que nos cantaba mi vieja para dormirnos desde que tengo memoria hasta que pensó que ya era innecesario. Me pregunto para que le habrá "servido" esta canción a mi vieja (¿tal vez para hacer dormir a unos pendejos hincha pelotas? ¿para decirnos suavecito lo que es la llanura? ¿para combatir su propia soledad? ¿para expresarnos cuánto nos quería?, quién sabe, tal vez ninguna de esas razones o todas juntas). La cuestión es que a la velocidad de la luz mi espíritu fue de aquel tema a esta canción, pasando inevitablemente, sobrevolando muy bajito, mi pueblo, mi casa y la soledad.
"Merceditas"
de Ramón Sixto Ríos
por Los Chalchaleros
de Ramón Sixto Ríos
por Los Chalchaleros
En el sentido de relacionar (hacer dialogar) un helado de chocolate y sambayón con una ballena rosa, incluyo a continuación el tema "Scrapple from the Apple" (de Charlie Parker) Como verán el título no ayuda mucho para guiar nuestro entusiasmo y emoción a través de las notas, así que hay que ejercer la libertad y animarse (decidirse) a recorrer un camino propio. (me hubiese gustado poner la versión en vivo de Parker - Davis pero no la encontré)
Si leyeron los comentarios de la entrada anterior podrán llegar a un video de Sand Art recomendado por la magnífica dupla "BB-Mango". Al ver esa increible demostración de arte en perfomance (instantáneo?) enseguida pensé el cuento "En una estación de buen tiempo" de Ray Bradbury incluido en su libro "Remedio para melancólicos" (¡JA! Un título muy apropiado para esta entrada).


Que increible que se puedan combinar tantas cosas, y darse cuenta que, al fin y al cabo, todas las variantes del arte son nada mas ni nada menos expresiones de ese yo superior que todos tenemos y que a veces, como reza una cancion de los de Imaguaré que ahora no recuerdo: "tal vez mi musica diga, eso que decir no puedo"...
ResponderEliminarAl respecto de esto me habia quedado en el tintero una cancion que a mi particularmente me gusta mucho y que en You Tube hay un video en la cual, si bien el sonido es bastante malo, vale la pena escucharla por la anecdota que cuenta Don Silvio sobre la canción y su posterior genesis.
Y en realidad es un aporte que ojalá no seamos los únicos que lo veamos y un sabio dijo una vez que el aburrimiento no es otra cosa que el rechazo de una frecuencia vibratoria mas alta por otra mas baja. Entonces, por mas que pretendamos todos sentir lo mismo que siente usted escuchando a Miles Davis o yo escuchando al Chango o los dos escuchando al gran Silvio; simplemente algunos lo van a sentir y otros van a querer imagenes para no aburrirse. Creo que el comentario de que "internet son imagenes o la gente se aburre" subestima un poco el derecho que tenemos todos de vibrar mas alto o mas bajo en el universo y a la tan necesaria diversidad entre todos los seres, que no solo alegra, sino que enriquece a cada paso nuestra existencia.
Creo que me fui nuevamente, pero como hemos dicho alguna vez "el que quiera entender, que entienda"...
Y entonces llegamos a Mariana, yo cuando era chico queria ser doctor, mas tarde me di cuenta que en realidad queria ser lo que hoy soy...y Mariana, contra todos los pronósticos, queria ser cancion; y me pregunto, no sera que todos queremos lo mismo? no será que de hecho todos somos canción?.
Un abrazo mi amigo
Y no claudique, que este espacio es realmente un muy buen lugar...
Y Mariana
Silvio Rodriguez
http://www.youtube.com/watch?v=vUVm7WCsbWM
Amigo B.B.
ResponderEliminarCuando era chico quería ser astronauta, cuando ya no era tan chico fotógrafo del National Geographic, y ya ves ... soy un oficinista (y lo peor es que "para conformarse se ha inventaddo el jamás").
Ví ese video, me voy a aguantar las ganas de que la próxima entrada sea protagonizada por esa canción; sino los visitantes dirán que estamos "in love", o lo que es peor que tengamos que vernos en la obligación de practicar esa absurda práctica que es la "amistad" (visitarnos en nuestros domicilios, mostarnos las fotos de las últimas vacaciones en San Clemente del Tuyú, regalarnos portarretratos en los cumpleaños, prestarnos los discos y los libros-¡Qué horrible!-, llamarnos por apodos íntimos, etc. etc. etc.).
Bué, luego de esa disgresión dolinesca, diré que no existirá esa entrada solo por no facilitarle la tarea a los haraganes que puedan pasar por aquí (lo que cuesta vale, aunque ya es muy fácil "copiar y pegar").
Ese disco "Silvio" lo tengo en una priemra edición española que incluye un pequeñísima reseña-fuente-de-inspiración de las canciones. En menos que canta un gallo tenemos por aquí dos canciones de ese disco; y si tuviera que ser una canción de ese, la que más se me parece es "Compañera" ("¿Quién se atreve a decirme / que debo arrepentirme / de la esperma quemante / que me trajo?)
Mariana ya debe tener como 25 años (¡JA! escucho en este momento la voz de Dolina en la tele por allá abajo, una casualidad que festejaré)
Me despido con una pregunta en la afirmación de la canción que nos trajiste hoy.
¿La tolerancia es la pasión de los inquisidores? Sería de nunca acabar, una vez que la pudieramos comprender.
Abrazo, gracias por pasar y hacerme escribir loq ue me pasa por la cabeza aquí y ahora (me voy que se enfrían los panchos)
Hoy es mañana, y podría corregir el comentario anterior, pero ya está.
ResponderEliminarAnoche mientras pancho de por medio (without misinterpretations) escuchaba a Dolina "citando" a Kaya Rastaman (lo que me hacía llegar al lugar común de "ya está todo dicho sobre el fútbol") y en el contexto de esta larga reconciliación que estoy teniendo con Dolina luego de sus malos pasos de los años 90, decidí que hasta los más haraganes merecen "enriquecerse" con los aportes del B.B., y de paso hacer honor al diálogo que tenemos con el único visitante "visible" de este blog.
*Eso quiere decir que la próxima entrada incluirá el video sugerido por el amigo (y socio) B.B.