lunes, 16 de noviembre de 2009

Alguna impresión de cómo funciona el mundo

Ayer, que era domingo y fue larga la tarde, el zapping se me clavó en la peli "Mujer Bonita", empezada (¿Qué más da? Más teniendo en cuenta que uno lleva en estos años un récord de veces mirada "La Cenicienta"). Pero como era domingo, y por la tarde, y llovía, y el partido de Boca empezada después de 7 horas, seguí mirando. Aunque el control remoto de la tele quedó intocado lejos del alcance de mis manos, mi cabeza andaba en su zapping independiente, y quizá quiso el azar (¿el azar?) poner mi atención en la escena en que Edward Lewis (Richard Gere) arrojaba enojado un fajo de verdes sobre la cama como pago a los servicios personales brindados por Vivian (Julia Roberts); aunque, mientras la pantalla me mostraba esas imágines, mi cerebro "veía" a John (Mickey Rourke) tirando billetes al piso haciendo un camino que era recorrido en cuatro patas por Eliazbeth (Kim Basinger) recogiendo lo que queda del sexo (o del amor).
Mis neuronas dudaron entre quedarme en una exitación sexual retroactiva de 23 años de antigüedad o detenerme en el incalificable (es "a favor" este adjetivo) Rourke; cómo son muy perspicaces ya sabrán que camino tomé. En un ratito vi a Rourke como "el chico de la moto", pasando por "Chinaski-Bukowski" y otras yerbas, deteniéndome en la estación final "luchador"; me entretuve en esa imagen casi surreal de Mickey Rourke transformado en "The Wrestler"; cuando volví a la comedia comercial televisiva Julia Roberts relataba su curriculum que finalizaba (antes del innombrable "prostituta") en "estacionaba autos en un estadio de lucha libre", todo en un instante y por el mismo precio me pareció que esos insignificantes hechos relacionados por una sola cabeza funcionaban como testigos de que el mundo gira.
Era contarlo para poder olvidarlo, nos vemos.

Lo que queda después de un rato.
Tarea para desarrollar en la mesa del bar de la esquina con amigos que ya, como uno, no serán Marlon Brando:
Discutir hasta el ridículo, la casi-enemistad y la madrugada:
Los puntos en común y en divergencia que pudieren existir entre "Pretty Woman" de Garry Marshall, 1990 (FilmAffinity ********** 6,3) y "9 Semanas y Media" de Adrian Lyne, 1986 (FilmAffinity ********** 5,6), y los de las parejas Roberts-Gere y Basinger-Rourke; pasando, claro, por los goles pelotudos que se come el Pato Abbondanzieri, la escoria de la humanidad en la que se ha convertido el periodismo y el efecto mariposa.

(¡Ah che! ¿Vieron alguna vez al boxeador ruso Nikolai Valuev?)

Último Round.
¿Qué historias insignificantes y de las otras habrán sucedido para que el muchachito, "Chico de la Moto", ese de mirada estrábica (que solo podía ver los colores en los "peces luchadores de Siam") se haya convertido en la mole de gimnasio y quirófano con frío Randy "The Ram" Robinson?
---"Rumble Fish" o "La Ley de la Calle" de Francis Ford Coppola, 1983 (FilmAffinity ********** 7,6)
---"The Wrestler" o "El Luchador" de Darren Aronofsky, 2008 (FilmAffinity ********** 7,3)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

algo más para decir