
El primer libro que leí de Bolaño, hace unos 10 años, fue "Los Detectives Salvajes" (o como le dicen los snobs de su club de fans: L.D.S.), un libro excelente. Luego fui navegando en otros sin tener muchas esperanzas, me parecía que no se podían ni acercar, imposible mejorar, pero me sorprendieron sus cuentos y novelas cortas, mantenían el nivel.
Roberto Bolaño murió en 2003 a los 50 años de una enfermedad hepática, esperando un transplante que nunca llegó. Justo antes de convertirse en parte del aire terminó su novela, formada a su vez por 5 otras novelas, "2666". En mi opinión "2666" supera a "Los Detectives Salvajes", pero yo soy solo un lector, no sé que dirán los que saben y se ocupan de decidir esas cuestiones. Leer sobre los detalles de cómo diseñó y programó esas 5 novelas relacionadas (publicadas póstumamente) es toda una historia que podría haber formado parte de su obra.
Entonces, quería decir, que cuando me regalaron este "Putas asesinas" lo primero que pensé fue en que iría completando la obra de Bolaño y ya; pero, pero ... la verdad que los cuentos me parecieron sensacionales, si tuviese que decir como fueron escritos diría, y digo, sabiendo de antemano que Bolaño ya sabía que tenía sus días contados (quiero decir, mejor contados que todos nosotros, la mayoría de los demás mortales), y sabiendo aún eso, diría, decía, digo, que los cuentos parecen escritos por alguien que sabe que se va a morir, y que sabe más o menos cuando, quiera decir esto lo que sea que quiere decir.
Algunas cositas: *En un cuento, un personaje cuenta la peli "Andrei Rublev" de Tarkovski. *Hay dos cuentos que llevan temas futbolísticos. *En otro, un personaje nos cuenta, entre otras cosas, qué es el arte. *En alguno habla de la película "Ghost", JA; ese empieza así: "Tengo una buena y una mala noticia. La buena es que existe vida (o algo parecido) después de la vida. La mala es que Jean-Claude Villeneuve es necrófilo". *En otro nombra a Jodorowski (es bueno averiguar quien es). *En alguno de esos, se acuerda del poema "Masa" de Vallejos. *Hay uno que se llama "Prefiguración de Lalo Cura", creo que este, por ahora, es mi cuento preferido del libro. *En otro por ahí, un personaje dice: "Las mujeres son putas asesinas, Max, son monos ateridos de frío que contemplan el horizonte desde un árbol enfermo, son princesas que te buscan en la oscuridad, llorando, indagando las palabras que nunca podrán decir. En el equívoco vivimos y planeamos nuestros ciclos de vida".
Ya me dieron ganas de leerlo otra vez.
Ciao.
Roberto Bolaño murió en 2003 a los 50 años de una enfermedad hepática, esperando un transplante que nunca llegó. Justo antes de convertirse en parte del aire terminó su novela, formada a su vez por 5 otras novelas, "2666". En mi opinión "2666" supera a "Los Detectives Salvajes", pero yo soy solo un lector, no sé que dirán los que saben y se ocupan de decidir esas cuestiones. Leer sobre los detalles de cómo diseñó y programó esas 5 novelas relacionadas (publicadas póstumamente) es toda una historia que podría haber formado parte de su obra.
Entonces, quería decir, que cuando me regalaron este "Putas asesinas" lo primero que pensé fue en que iría completando la obra de Bolaño y ya; pero, pero ... la verdad que los cuentos me parecieron sensacionales, si tuviese que decir como fueron escritos diría, y digo, sabiendo de antemano que Bolaño ya sabía que tenía sus días contados (quiero decir, mejor contados que todos nosotros, la mayoría de los demás mortales), y sabiendo aún eso, diría, decía, digo, que los cuentos parecen escritos por alguien que sabe que se va a morir, y que sabe más o menos cuando, quiera decir esto lo que sea que quiere decir.
Algunas cositas: *En un cuento, un personaje cuenta la peli "Andrei Rublev" de Tarkovski. *Hay dos cuentos que llevan temas futbolísticos. *En otro, un personaje nos cuenta, entre otras cosas, qué es el arte. *En alguno habla de la película "Ghost", JA; ese empieza así: "Tengo una buena y una mala noticia. La buena es que existe vida (o algo parecido) después de la vida. La mala es que Jean-Claude Villeneuve es necrófilo". *En otro nombra a Jodorowski (es bueno averiguar quien es). *En alguno de esos, se acuerda del poema "Masa" de Vallejos. *Hay uno que se llama "Prefiguración de Lalo Cura", creo que este, por ahora, es mi cuento preferido del libro. *En otro por ahí, un personaje dice: "Las mujeres son putas asesinas, Max, son monos ateridos de frío que contemplan el horizonte desde un árbol enfermo, son princesas que te buscan en la oscuridad, llorando, indagando las palabras que nunca podrán decir. En el equívoco vivimos y planeamos nuestros ciclos de vida".
Ya me dieron ganas de leerlo otra vez.
Ciao.