miércoles, 24 de agosto de 2011

Yo sé lo que hice el verano pasado: Leí este libro (y algunas insignificancias más)

Tengo una pila de libros en mi "escritorio" (bué, tengo muchas pilas de libros), pero esta de las que les estoy contando ahora (¿a quién? ya-ni-quienes) es una pila de libros leídos para agregar en este inventario que quiere ser este blog y que no me resigno a abandonar (aunque no tenga ganas, ni tiempo, ni cosas que contar, ni visitantes, ni esto-ni aquello). Como hace un rato vi en la tele la efemérides aprovecho el momento y devuelvo este libro a mis estantes (este al estante de libros que hablan de Borges o de su obra o de su empleada o de su viuda o de nosotros que lo leemos).
Como leí este "Borges. Vida y Literatura" de Alejandro Vaccaro hace unos meses, solo guardo una impresión del verano que se fue. Esa impresión es: una biografía bien organizada, contada en una cronología "literaria", en una línea correctísima que sorprende porque deja picando una hipótesis de la vida y literatura de Borges que no se dice directamente por su "incorrección" artística que no dejarían pasar impunes los abanderados del arte neutral y de la "alta cultura". Aquella hipótesis incorrecta se me hace muy aproximada a lo real, está en mi cabeza desde hace mucho tiempo, y celebré en una trasnoche de verano no ser el único ser del universo en tener pensamientos incorrectos sobre literatura; esa hipótesis consiste en ... bué, no será repetida acá.
Supongo que aún viejo y cansado (yo), podría hacer un esfuerzo y dejar aquí algunas referencias más sobre el libro; o buscar los pasajes subrayados, pero lamentablemente no subrayo los libros (tengo la extraña esperanza de que mis libros serán leídos por mis hijos cuando sean de ellos, y que tal vez suceda, como me pasa a mí, que no les guste leer libros subrayados que te "guían" una lectura posible). Sé que viejo y cansado, y por esta única vez transcribiré lo que anoté en las últimas hojas en blanco que traen casi todos los libros y que suelo usar para dejar señales que permiten evitar el subrayado o las marcas de lectura sobre el texto.
(¿A quién le importa? A mí, quizá, por algo lo estoy escribiendo, mientras Ari escucha a Kevin Johansen)
*blanco/negro
París: Brasil/Holanda (74-98) (hincha de Camerún)
comentario. Francia (Le P.) negritud
*George Bernard Shaw "debí suspender mi educación para entrar a la escuela primaria"
*Borges no completó la escuela primaria solo fue a 4º (1909) y 2 meses de 5º "B" (1910)En 1913 ingresa al secundario (1º 4ª) fue compañero de Ernesto Guevara Lynch (padre del Che)
*inmortal pag. 536

Voy a comer, sigo luego

Ya comí (milanesa de poyo con puré)

*Documental Borges André Camp (1969 ?)
Chan-Chan
*inmortalidad (juventud) Piedra Antiperonismo/Peronismo/Buenos Aires (imposibles de explicar) miedo a la pobreza, a los pobres (racismo, plutocracia)
*pag. 641 (notas) Mariposa (farfalla-borboleta-butterfly-papillon) "Mariposas" S.R.
TSUNAMI
RINOCERONTE (dif.)
*"Invasión" peli ("El Marido de la Peluquera") ("La estrategia de la araña" Bertolucci)
*"Ajedrez" y Pérez-Reverte
*pag. 669 posiciones políticas incorrectas
*poema "1971"
*pag. 670 V. Zito Lema
*Orlando Furioso - Shandy - Las flores del mal - Dos Passos
*Payada Sting/Isaac Delgado/Nabokov
*El padre de Alem es de la mazorca
*H. Yrigoyen escasa habilidad calidad oratoria
*pag. 221/222 el truco
*pag. 225 13/08/26
*pag. 305 Orton-Castro
*pag. 625 sueños (hombre-mariposa)
*pag.659 film y críticas (ver ptras pelis) Günter Grass
*pag. 663 el Nobel
*pag. 668 complejidad del universo
fútbol - irrepetible (Paul Menard)

Para que esta insignificante entrada en el éter tenga algún valor transcribo el poema de Jorge Luis Borges directamente de la pag. 273 del libro "Jorge Luis Borges. Obra Poética" pertenciente a "El Otro. El Mismo":

"El Sueño"

Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?
¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora
de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra
y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?

miércoles, 10 de agosto de 2011