viernes, 29 de mayo de 2009

"Hiroshima Mon Amour"

... "Imposible hablar de HIROSHIMA. Lo único que se puede hacer es hablar de la imposibilidad de hablar de HIROSHIMA" ...
Está película me gustó mucho, muchísimo. La volví a ver hace unos días en Posadas en un ciclo de cine francés que anda dando vueltas por la Argentina auspiciado por la Alianza Francesa. En la sala éramos cinco.
La primera vez que la ví fue en el cine Cosmos de la Avda. Corrientes.
Si querés saber, lo mejor es mirarla, claro, eso lo sabe cualquiera. Hay un millón de críticas en la web, a favor, en contra, y muchas que no dicen una mierda. A cada cual lo suyo.
...
-“Esta ciudad está hecha a la medida del amor. Tu estás hecho a la medida de mi cuerpo ¿Quién eres tu? Tú me matas. Estaba hambrienta de infidelidades, de adulterios, de mentiras y de morir. Desde siempre. Sabía que algún día te encontraría. Te esperaba tranquila, sin impaciencia. Devórame. Defórmame a tu imagen para que nadie jamás comprenda por qué te deseo tanto. Nos quedamos solos, mi amor. La noche no termina. El día no vendrá. Nunca más. Tú me matas. Tú me haces bien. Conscientes lloraremos el día que murió. Pasará el tiempo y el tiempo volverá. El tiempo de no recordar lo que nos unió. Poco a poco se borrará de nuestra memoria. Y luego desaparecerá para siempre"
...
-“Así como usted, yo trato de olvidar ¿Por qué negar la necesidad de recordar?”.
...
-“Te recordaré como símbolo del olvido del amor"
***
FilmAffinity: ********** (7,5 hasta ahora, estos se quedaron cortos)

Transición desde el puerto de Reykjavik hacia Hiroshima


"Lo Que Queda del Día con Harapos del Sol Naciente y Pescados" (Foto: Nejimaki-Dori)

Islandia, Hora 22

"Zapatillas Blancas con Auto Rojo en Reikjavik" (Foto: Nejimaki-Dori)

jueves, 28 de mayo de 2009

"NOI ALBINOI"

En un pueblito de Islandia: Hay un adolescente llamado Noi. Hay mucha nieve. Hay un Mercedes Benz. Hay un padre y una abuela. Hay policía. Hay mucha nieve y hace frío. Hay bomberos. Hay un banco. Hay un colegio. Hay una chica que volvió de la ciudad. Hay un museo. Hay un bar karaoke. Hay nieve, debe ser invierno. Hay un director de escuela. Hay la imagen de un mar con palmeras y arena blanca. Hay un librero que se anima a tirar a la basura un libro de Kierkegaard. Hay nieve y otras cosas. Hay una linda canción.
Hay una linda canción y mucha nieve, sin embargo siempre me pareció que el tono eran esos versos que dicen: ..."No hay nada aquí, / sólo unos días que se aprestan a pasar, /sólo una tarde en que se puede respirar / un diminuto instante inmenso en el vivir. / Después mirar la realidad / Y nada más, y nada más"... (Silvio Rodríguez)

Pero bué, eso se puede sentir incluso parado en medio de Times Square.
Es una linda película, con tanta nieve que da frío.

***

FilmAffinity: ********** (7,7 hasta hoy)

domingo, 24 de mayo de 2009

De: "El final de una mala racha"

"Sentado en un banco de la Alexanderplatz añoraba la calidez de las calles de La Habana"... (Fotos: Negra y Nejimaki-Dori)
Todo se sabe: parece que el "Chuavechito" Vívere dejó un heredero antes de irse al Senior. Arnold tomate las hormonas que te dejó Charles. "¿De qué estás hablando Liebre?", declaró Hasper O. Maddogg.
Azucena Maizani, "La Ñata Gaucha"

Carlos Bianchi, cuando le preguntaron como definiría a Palermo dijo: "Martín es un optimista del gol"


..."Nunca tuvo novio pobrecita, sin ilusión, sin fe"... (Léase pelo donde dice novio, será por "hincha de Vélez")


FilmAffinity: ********** (8,0)


Narigueta camino al Arco con la Gendarmería pisándole los talones.



Personalmente, hubiese querido que lo alcance sin que ningún japonés tenga que poner dinero. Quevachaché, ensucian todo con el poderoso caballero. (seguro ese HDP del Correcaminos debe usar la camiseta Nº 11, y ya sabemos quien sería el Coyote)



¡No agitar! Productos inestables.



Hay un millón de fotos espectaculares del Monument Valley (Tsé Bii' Ndzisgaií). ¿Será que todos vimos las pelis de John Ford o aunque sea alguna de Sergio Leone?

De: "El final de una mala racha"

FilmAffinity: ********** (8,3)
¿Queda algo para decir? Supongo que siempre hay algo, hoy diré: Hay una conferencia de Albert Nous sobre el poeta Paul Celan que está muy buena (no sé si hay trabajo editado en libro); en la conferencia hace una comparación entre las películas "La lista de Schindler" y "La vida es bella" interesantísma, por lo menos desde mi ombligo. Si un día la encuentro en mi kilombo de papeles la pongo por aquí, y si no que sea lo que tenga que ser.

A Este Lado del Paraíso

Pensé que era este, pero no era. Hace años, más de 15. De todos modos ayudó a seguir el misterioso camino de la elección del "próximo libro para leer".

martes, 19 de mayo de 2009

Al Este del Edén


Seguro alguien lo va a querer transformar en película, o en miniserie. ¿Será que ya no se hacen miniseries? No creo, ¿quién se va a aguantar toda una semana para ver como sigue algo que puede averiguar en algún foro de la web? ¿Leer el libro? Déjense de joder estamos en el Siglo XXI ya lo dijo Aute por allá abajo.

Al Este del Paraíso

Tras la cámara Elia Kazan, y ... ¿ese muchachito no se parece a James Dean?. Claro, al ratito lo verás tirándole piedras a una casa blanca (aunque podría ser amarilla, dicen que en el B/N el amarillo se ve más blanco que el blanco mismísimo). Bué, igual, en serio, tendrá que ser blanca, porque es la canción la que decide. ¿Para qué sirven las canciones sino?
FilmAffinity: ********** (7,7)

¡Mira que eres canalla Aute!


Acá hay una versión de "Las Cuatro y Diez" cantada por Mónica Molina, algún día entre Diciembre de 1999 y Abril de 2000

Siglo XXI

Una versión en estudio de "Las Cuatro y Diez", 20 años (o más) después de la primera grabación.

Entre Amigos

Este disco se grabó el 4 de Marzo de 1983, en el teatro Salamanca, Madrid.
¿Dónde estabas vos ese día? Bué, o en esa época.

Las Cuatro y Diez (1969)

Fue en ese cine, ¿te acuerdas?,
en una mañana al este de Edén,
James Dean tiraba piedras
a una casa blanca, entonces te besé.
Aquélla fue la primera vez,
tus labios parecían de papel,
y a la salida en la puerta
nos pidió un triste inspector nuestros carnets.
Luego volví a la academia
para no faltar a clase de francés,
tú me esperaste hora y media
en esta misma mesa, yo me retrasé.

¿Quieres helado de fresa
o prefieres que te pida ya el café?.
Cuéntame como te encuentras,
aunque sé que me responderás: muy bien.
Ten, esta foto es muy fea,
el más pequeño acababa de nacer...
Oiga, me trae la cuenta,
calla, que fui yo quien te invitó a comer.
No te demores, no sea
que no llegues a la hora al almacén;
llámame el día que puedas,
date prisa que ya son las cuatro y diez.

Letra y Música: Luis Eduardo Aute

Date prisa que ya son ...


Crónica del Pájaro que Da Cuerda al Mundo